El Far de Ses Coves Blanques, en Sant Antoni de Portmany, se convierte desde este jueves 30 de octubre en escenario de una muestra que combina creación artística y activismo ambiental. Bajo el título “La chumbera renacida. Arte, cuidado y futuro”, la exposición reúne a un grupo de mujeres artistas comprometidas con la preservación de la naturaleza y la sostenibilidad.
La iniciativa, organizada por el colectivo SOS Cochichumbas e incluida en el programa cultural del Ayuntamiento de Sant Antoni, podrá visitarse hasta el 15 de noviembre. A través de pintura, escultura, fotografía y performance, las autoras invitan al público a reflexionar sobre el destino de la chumbera (Opuntia ficus-indica), una planta tradicional del paisaje ibicenco hoy amenazada por la plaga de la cochinilla.
Una planta emblemática en riesgo
La chumbera, conocida por sus frutos y su resistencia al clima mediterráneo, ha formado parte durante siglos del entorno rural y visual de Ibiza. Sin embargo, la llegada de la cochinilla del carmín ha provocado la desaparición de miles de ejemplares en toda España.
Las artistas Conchita Curiel, Danchú, Roseline de Thélin, Sofía Gómez Fonzo, Krysia Howard, Liz Kueneke, Elizabeth Langford, Mónica Marián y Eliana Perinat trasladan esta realidad a sus obras, transformando la preocupación ambiental en una experiencia sensorial y emocional.
SOS Cochichumbas: creatividad al servicio del medio ambiente
El colectivo SOS Cochichumbas, nacido en Ibiza, utiliza el arte como herramienta para concienciar sobre la devastación causada por la cochinilla y reivindicar los usos sostenibles de la chumbera. Entre sus objetivos está promover su cultivo, fomentar su aprovechamiento gastronómico y medicinal, y alentar a instituciones y ciudadanía a adoptar medidas para su conservación.
A través de la unión de ciencia, arte y sostenibilidad, este grupo de creadoras demuestra que la cultura puede ser un motor de cambio ambiental y social.
Actividades para conectar arte y naturaleza
La exposición contará con un programa de actividades paralelas abiertas al público.
Domingo, 2 de noviembre
-
16:00 h – Activación del altar al renacimiento de la chumbera
-
17:00 h – Mesa redonda: “La chumbera, planta del futuro: peripecias de un dromedario botánico”
Participan:
-
Conchita Curiel (abogada y miembro de SOS Cochichumbas)
-
Elki Guillén (investigador de los multiusos de cactáceas)
-
Eugénie Forno (artista e investigadora especializada en el nopal)
-
Sergio Molina (presidente de la Asociación Española de Productores de Higo Chumbo)
Martes, 4 de noviembre
-
17:00 – 18:30 h – Taller creativo y educativo Una actividad gratuita para adultos y menores a partir de 8 años (acompañados), coordinada por Roseline de Thélin, Mónica Marián y Elki Guillén, que incluye una visita guiada, charla educativa y un taller de collage colectivo. Reservas: 678 309 396 (Mónica).
Horarios y acceso
La sala de exposiciones del Far de Ses Coves Blanques abre de martes a viernes de 17:00 a 20:00 horas, y los sábados de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Cultura y sostenibilidad en el corazón de Sant Antoni
Con “La chumbera renacida”, el Far de Ses Coves Blanques se reafirma como un espacio donde el arte local impulsa el diálogo entre creatividad, identidad y medio ambiente. Una cita imprescindible para quienes creen que el futuro del paisaje ibicenco también puede florecer desde el arte.











