FESTIVOS 2026

¿Qué días festivos traerá el calendario laboral 2026? El BOE confirma los dos grandes puentes nacionales del año

El nuevo calendario laboral 2026 ya es oficial: once festivos nacionales, dos grandes puentes y varias sorpresas autonómicas marcarán el año

Calendario
Calendario

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado oficialmente el calendario laboral 2026 y, con él, las fechas más esperadas por millones de trabajadores españoles. Aunque el próximo año contará con un total de once festivos nacionales, uno menos que en 2025, la buena noticia es que habrá dos grandes puentes a nivel nacional y varias oportunidades de disfrutar de fines de semana largos gracias a la distribución de las festividades.

El primer gran puente del año llegará con el Día del Trabajo, el viernes 1 de mayo, lo que permitirá enlazar tres días seguidos de descanso sin necesidad de solicitar vacaciones. Será, sin duda, una oportunidad perfecta para quienes deseen aprovechar los primeros días de la primavera.

El segundo gran puente nacional se vivirá en otoño: la Fiesta Nacional de España, el 12 de octubre, caerá en lunes, alargando el fin de semana y ofreciendo una escapada ideal antes de la recta final del año.

Dos fechas que ya se marcan en rojo en el calendario y que prometen ser protagonistas del año que viene.

Los once festivos nacionales: ocho comunes en toda España

Según el BOE, en 2026 habrá once días festivos de carácter nacional, de los cuales ocho serán comunes en todo el país. Siete de ellos se consideran fiestas nacionales no sustituibles, es decir, que las comunidades autónomas no pueden cambiarlas:

  • Año Nuevo (1 de enero)

  • Viernes Santo (3 de abril)

  • Fiesta del Trabajo (1 de mayo)

  • Asunción de la Virgen (15 de agosto)

  • Fiesta Nacional de España (12 de octubre)

  • Inmaculada Concepción (8 de diciembre)

  • Navidad (25 de diciembre)

Contenido relacionado  Sant Antoni blinda su respuesta ante emergencias: qué cambia con los nuevos planes

A estos se suma la Epifanía del Señor (6 de enero), que el Estado permite sustituir por una festividad autonómica. Sin embargo, la mayoría de comunidades optarán por mantenerla como día no laborable, consolidando así la tradicional celebración de los Reyes Magos.

Puentes regionales: más fines de semana largos en varias comunidades

Más allá de los dos grandes puentes nacionales, el calendario de 2026 dejará otros descansos prolongados gracias a la decisión de varias comunidades autónomas de trasladar festivos al lunes cuando caen en domingo.

Por ejemplo, el Día de Todos los Santos (1 de noviembre) y el Día de la Constitución (6 de diciembre) caerán en domingo, pero regiones como Andalucía, Madrid, Aragón o Extremadura trasladarán su celebración al lunes siguiente, creando así nuevos fines de semana largos a nivel regional.

Además, algunas comunidades incorporarán festivos propios que ampliarán las posibilidades de escapadas y días de descanso:

  • San José (19 de marzo) será festivo en Galicia, Murcia, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana.

  • Santiago Apóstol (25 de julio) se celebrará únicamente en Galicia y País Vasco.

  • El Lunes de Pascua (6 de abril) será festivo en Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Navarra, País Vasco, La Rioja y Comunidad Valenciana.

Diferencias autonómicas y tradiciones locales

Cada año, el calendario laboral español refleja la diversidad cultural del país, y 2026 no será la excepción. En Cataluña y la Comunidad Valenciana, por ejemplo, se ha decidido no incluir el Jueves Santo (2 de abril) como festivo, a diferencia de la mayoría del país.

En cambio, ambas comunidades (junto con Galicia) mantendrán la festividad de San Juan (24 de junio), una de las celebraciones más arraigadas en sus tradiciones locales.

En Castilla-La Mancha, el Corpus Christi (4 de junio) volverá a figurar como festivo, mientras que Asturias y Cataluña conservarán el Día de San Esteban (26 de diciembre).

Contenido relacionado  Nueva patera interceptada cerca Formentera: ya son más de 70 migrantes en tres días

Estas variaciones autonómicas, junto con los festivos nacionales, conforman el mosaico característico del calendario español, que permite disfrutar de descansos repartidos a lo largo de todo el año.

Calendario laboral 2026: festivos nacionales confirmados

Enero

  • Miércoles 1: Año Nuevo

  • Martes 6: Epifanía del Señor (Reyes Magos)

Marzo / Abril

  • Jueves 2: Jueves Santo (no en todas las comunidades)

  • Viernes 3: Viernes Santo

  • Lunes 6: Lunes de Pascua (solo en algunas regiones)

Mayo

  • Viernes 1: Fiesta del Trabajo

Agosto

  • Viernes 15: Asunción de la Virgen

Octubre

  • Lunes 12: Fiesta Nacional de España

Noviembre

  • Domingo 1: Todos los Santos (lunes 2 festivo en algunas comunidades)

Diciembre

  • Lunes 8: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25: Navidad del Señor

Scroll al inicio
logo bandas