El Pleno ordinario del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha aprobado este jueves la contratación del Servicio Municipal de Saneamiento, con un coste total de 6.049.593,16 euros.
El acuerdo permitirá garantizar un servicio más eficiente a los vecinos del municipio y establece un coste anual de 1.512.398,29 euros durante los ejercicios 2026 a 2029.
Coordinación del agua con el Ayuntamiento de Ibiza
Durante la misma sesión plenaria, el Consistorio también aprobó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Ibiza para coordinar la gestión de las solicitudes de conexión de agua dentro del municipio. El acuerdo permitirá que cada administración asuma progresivamente la gestión de los usuarios y consumos de su propio término municipal, con el fin de mejorar la coordinación entre ambos ayuntamientos.
Impulso a la nueva caserna de la Guardia Civil
Otro de los puntos destacados del Pleno fue la aprobación para impulsar la construcción de una nueva caserna de la Guardia Civil en Sant Josep, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana, garantizar una presencia suficiente de efectivos en el municipio y facilitar el acceso a vivienda a los agentes.
Revisión de los servicios de limpieza
El Pleno también dio luz verde a la revisión de las retribuciones de los servicios de recogida de residuos, limpieza viaria, limpieza del litoral y gestión de la posidonia, con el fin de ajustar los costes y actualizar los contratos a las necesidades actuales del municipio.
Reiteración de la solicitud de emergencia
Por último, la corporación municipal reiteró su petición al Gobierno de España para que declare Sant Josep de sa Talaia como zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, tras los daños provocados por el temporal del pasado 30 de septiembre. El acuerdo busca facilitar la recuperación económica y social de las familias y empresas afectadas y agilizar el acceso a las ayudas estatales previstas en la normativa de Protección Civil.
Durante el Pleno ordinario correspondiente al mes de octubre, el consistorio volvió a instar al Consejo de Ministros a que acelere la tramitación de la declaración de zona afectada, una solicitud que ya fue aprobada por unanimidad en el Pleno extraordinario y urgente celebrado a principios de mes.
El acuerdo busca mantener la presión institucional y el consenso político para acceder a las ayudas estatales previstas en la Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil y en el Real Decreto 307/2005, que regula las subvenciones tras catástrofes naturales.
Costes elevados y daños generalizados
Desde el Consistorio se recuerda que las actuaciones necesarias para restablecer la normalidad suponen un coste de varios cientos de miles de euros, por lo que se considera “imprescindible la colaboración de todas las administraciones” para garantizar la recuperación.
Las lluvias torrenciales del 30 de septiembre causaron afectaciones en los polideportivos de Can Guerxo y Can Burgos, varios centros educativos, la Unidad Básica de Salud de Cala de Bou, así como en vías públicas, playas e instalaciones eléctricas. La magnitud del fenómeno obligó a activar la Situación Operativa 2 (SO-2) del Plan INUNBAL y a desplegar todos los efectivos de la Policía Local, Protección Civil y el Servicio de Atención Ciudadana (SAC).
El Pleno aprueba nuevos contratos y medidas municipales
Además del acuerdo sobre la emergencia, el Pleno ordinario abordó varios asuntos de gestión municipal, entre ellos la aprobación del nuevo contrato del Servicio Municipal de Saneamiento, valorado en 6.049.593,16 euros, que permitirá garantizar un servicio más eficiente a los vecinos del municipio.
El coste anual del servicio se ha fijado en 1.512.398,29 euros para el periodo 2026-2029, y busca mejorar la capacidad operativa y el mantenimiento de la red.
Convenio con el Ayuntamiento de Ibiza
El Pleno también dio luz verde a un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Ibiza para coordinar la gestión del suministro de agua, lo que permitirá que cada consistorio asuma progresivamente las conexiones y el consumo de su término municipal.
Asimismo, se aprobó impulsar la construcción de una nueva caserna de la Guardia Civil en Sant Josep con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana y facilitar el acceso a vivienda a los agentes destinados en la isla.
Por último, la sesión plenaria dio luz verde a la revisión de las retribuciones de los servicios de limpieza viaria, recogida de residuos, limpieza del litoral y gestión de la posidonia, con el fin de ajustar los contratos al incremento de costes operativos y a las nuevas necesidades del municipio.












