NATURALEZA

Así es el lince blanco que causa asombro: ¿A qué se debe su color?

Técnicos de la Junta de Andalucía analizan muestras del animal, mientras crecen las teorías sobre la mutación genética detrás de su singular color.

Así es el misterioso lince blanco

El avistamiento de un lince ibérico con pelaje blanco en una zona montañosa de Jaén ha despertado una gran curiosidad entre naturalistas y autoridades ambientales.

El ejemplar, una hembra bautizada como Satureja, ha sido registrado por las cámaras de fototrampeo del naturalista Ángel Hidalgo, quien lleva meses siguiendo las huellas del animal en la zona.

Según explicó el investigador, el momento del hallazgo fue “impactante” y, tras semanas de observación sin resultados, logró captar con sus propios ojos al felino: “Ver por primera vez un lince blanco, con ese pelaje invernal tan claro y una mirada tan intensa, me dejó sin palabras”, contó en sus redes sociales.

El color de su pelaje, un misterio

El caso de Satureja ha despertado el interés de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, que ha iniciado una investigación dentro del Plan de Recuperación del Lince Ibérico.

Los técnicos del programa trabajan para determinar si el inusual color del animal responde a una mutación genética, una alteración del pigmento natural, o si se trata de un fenómeno provocado por condiciones ambientales específicas.

Por el momento, los expertos esperan poder recoger muestras biológicas de la hembra para analizar su ADN y establecer con certeza la causa de su particular pigmentación.

Desde la Junta insisten en que aún no existen conclusiones firmes: “Las causas no están claras, podría ser algo genético o deberse a otros factores externos”, señalaron.

El fenómeno que intriga a la comunidad científica y a las redes

El descubrimiento ha generado un auténtico revuelo en redes sociales y foros especializados, donde abundan teorías y especulaciones. Algunos usuarios apuntan a mutaciones genéticas poco comunes como posible explicación, mientras que otros recurren a ideas más fantasiosas, desde supuestas “leyendas naturales” hasta hipótesis sin base científica.

Contenido relacionado  Un fuerte terremoto sacude Almería y parte de Andalucía: el seísmo más potente del año en el mar de Alborán

A pesar de las conjeturas, los biólogos recuerdan que los linces ibéricos atraviesan un proceso de recuperación estable tras décadas en peligro crítico.

La aparición de un ejemplar tan singular no solo despierta fascinación, sino que también pone en valor el trabajo de conservación que ha permitido que esta especie vuelva a poblar varias zonas de la península.

Scroll al inicio
logo bandas