SES FIGUERETES Y ES VIVER

Ibiza da barra libre a los hoteles: podrán ampliar y reformarse sin cumplir el planeamiento urbano

La figura legal impulsada por el Ayuntamiento de Ibiza elimina límites urbanísticos y facilita ayudas públicas para la modernización turística. El conseller de Turismo, Jaume Bauzà, ha dado luz verde esta mañana en el pleno a la iniciativa.

ses Figueretes

La declaración de zona turística en reconversión que el Ayuntamiento de Ibiza solicitará para los barrios de ses Figueretes y es Viver tendrá consecuencias directas en el urbanismo turístico local: permitirá ampliar, reformar o reconstruir establecimientos con menos restricciones legales, siempre que las actuaciones contribuyan a mejorar la calidad, sostenibilidad y desestacionalización del destino.

La medida, anunciada por el alcalde Rafael Triguero, se enmarca en lo previsto en el Decreto-ley 4/2025, que contempla este tipo de declaraciones para zonas turísticas con infraestructuras obsoletas o desequilibrios estructurales que impiden su desarrollo competitivo.

Se trata de un instrumento extraordinario que habilita inversiones públicas y privadas en áreas que requieren actualización, como es el caso de estos dos núcleos urbanos del litoral de Ibiza.

En el pleno del Parlament de esta mañana, el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, ha revalorizado la normativa impulsada por el Govern que «permite poder declarar la existencia de zonas turísticas de reconversión saturadas y saturadas y de reconversión».

En tal sentido, dijo que «cada Consell Insular puede declarar mediante acuerdo de pleno las zonas turísticas de reconversión saturadas y saturadas y de reconversión referidas en su ámbito insular. Por tanto, quien ha facilitado poder hacer esta declaración es el Govern, quien la aprueba son los consells y quien la promueven son los ayuntamientos, e incluso los particulares, y también lo puede hacer de oficio el propio Consell».

Bauzà dijo estar «contento de que este decreto de aprobación compartida pueda ser de utilidad en la ciudad de Ibiza para mejorar el núcleo de ses Figueretes y es Viver». En tal sentido, ha añadido la «apuesta clara y decidida por la calidad y la modernización sostenible de este Govern. Por eso introdujimos incentivos a la modernización de establecimientos obsoletos, especialmente en aquellas zonas que necesitan reconversión para mantener la calidad de la oferta».

Contenido relacionado  Del primer paciente a 1,5 millones de consultas: diez años de Can Misses en Ibiza

«Flexibilidad moderada»

El conseller de Turismo ha reconocido que «estos incentivos incluyen una flexibilidad urbanística moderada».

«Cuando se declara una zona turística como saturada o de reconversión se consideran declarados de interés autonómico todos aquellos planes, proyectos o actuaciones que tienden a la mejora, la recualificación, la revalorización y la rehabilitación o reconversión de la zona. Siempre se debe hacer de forma motivada y es necesario un informe preceptivo y vinculante del Ayuntamiento afectado», ha explicado durante el pleno ante la pregunta de la diputada Patricia de las Heras de VOX, quien detalló los últimos episodios de inseguridad y violencia que se han registrado principalmente en ses Figueretes.

Las excepciones urbanísticas

La disposición adicional cuarta del «Régimen extraordinario de mejora de establecimientos turísticos en zonas turísticas de reconversión» establecen que, una vez aprobada la declaración, los proyectos de modernización turística quedarán exentos de cumplir con ciertas limitaciones del planeamiento urbanístico y territorial.

Esto se traduce en:

  • Incrementos de hasta un 10 % de superficie y ocupación de los edificios turísticos, ampliables hasta el 20 % si lo aprueba el pleno municipal.

  • Posibilidad de realizar reformas integrales de fachadas, cerramiento de balcones, instalación de ascensores, medidas de eficiencia energética, eliminación de barreras arquitectónicas o sistemas de control de ruido.

  • Legalización de reformas realizadas desde 2012 que no contaban con todos los permisos, si cumplen con los criterios de mejora.

“El reconocimiento como zona turística en reconversión no solo facilitará la inversión privada, sino que también abrirá la puerta a nuevas líneas de ayudas públicas a nivel municipal, insular y autonómico”, destacó Triguero durante el anuncio.

Contenido relacionado  Baleares prepara el pago del 2,9% pendiente al profesorado de la concertada

Además, podrán beneficiarse del régimen excepcional no solo los hoteles, sino también restaurantes, locales de ocio o establecimientos turísticos-residenciales, según define la norma balear.

Reordenación urbana y mejoras de servicios

La normativa también permite reordenar volúmenes existentes, aprovechar el subsuelo —excepto para alojamientos— y agrupar parcelas contiguas o cercanas para ampliar instalaciones, siempre que no afecten a zonas verdes o suelo rústico.

Estas reformas no podrán incrementar el número de plazas turísticas autorizadas, pero sí mejorar la calidad del servicio y la experiencia del visitante.

Otro aspecto destacado es que los establecimientos que aumenten superficie más allá de lo permitido por la normativa ordinaria deberán abonar al Ayuntamiento un 5 % del presupuesto de obra, que deberá destinarse a mejoras en el entorno turístico del municipio.

El consistorio tendrá la obligación de justificar públicamente el uso de estos fondos.

Reposición urbana en una zona degradada

La solicitud del Ayuntamiento responde al acuerdo del Consell de Alcaldes de junio, donde se identificaron zonas turísticas maduras de la isla para su actualización. Figueretes y es Viver han sido señaladas por su alta densidad, antigüedad del parque edificatorio y desgaste urbano, que han afectado a su competitividad turística.

Con esta declaración, se busca reposicionar la zona como un espacio atractivo no solo en temporada alta, sino también en primavera, otoño y parte del invierno, favoreciendo la desestacionalización y la diversificación del perfil de visitante.

La figura de zona en reconversión ofrece un triple beneficio:

  1. Para los establecimientos turísticos, que podrán realizar reformas más ambiciosas sin quedar bloqueados por el planeamiento urbanístico actual.

  2. Para el Ayuntamiento, que recaudará fondos destinados a actuaciones urbanas específicas y podrá mejorar el entorno sin coste presupuestario directo.

  3. Para la ciudadanía y los visitantes, que se beneficiarán de una mejora estética, ambiental y funcional de dos barrios clave del frente marítimo de la ciudad.

Contenido relacionado  Ibiza en alerta por la gripe aviar: entre las medidas de prevención y la preocupación por los precios

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas