El Consell de Govern de les Illes Balears autorizó este viernes la redacción de un convenio de colaboración con el Consell Insular de Ibiza, por el que se destinan cinco millones de euros procedentes de los presupuestos autonómicos de 2025 para atender los daños ocasionados por los temporales Ex Gabrielle (30 de septiembre) y la dana dana Alice (8 al 15 de octubre) en la isla.
El portavoz del Ejecutivo autonómico, Antoni Costa, detalló en rueda de prensa que dichos fondos permitirán al Consell Insular gestionar líneas de subvenciones dirigidas a personas físicas y jurídicas afectadas, incluyendo viviendas, establecimientos comerciales y turísticos, explotaciones agrícolas y ganaderas, vehículos y útiles domésticos de primera necesidad.
Antecedentes del temporal
La isla de Ibiza sufrió los efectos combinados de Gabrielle y Alice, que dejaron fuertes lluvias, inundaciones, cortes de carreteras y más de 200 incidencias registradas. La gestión de esta ayuda se enmarca en el compromiso institucional del Govern para colaborar con la isla ante situaciones de emergencia.
El temporal Ex Gabrielle y la posterior dana Alice generaron una alerta prolongada en las Pitiusas, con valores de precipitación inusuales que saturaron el terreno y complicaron la evacuación del agua. Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en la tormeta del 30 de septiembre se registraron más de 200 litros por metro cuadrado en solo unas horas en algunas zonas de la isla. Mientras que la dana Alice llegó a generar más de 130 rayos en una hora y acumulaciones elevadas en varios puntos de Ibiza. El Ayuntamiento de Ibiza ya advirtió de que más del 65 % del área urbana está en zona inundable, lo que incrementa la vulnerabilidad frente a estos fenómenos meteorológicos.
Además, en los trabajos de emergencia desplegados por la isla tras los temporales trabajaban cerca de 270 personas entre bomberos, policías, voluntarios y técnicos, tal como se informó recientemente.
¿Qué sigue ahora?
El paso siguiente será la firma del convenio, la definición de los criterios de concesión de las ayudas, los plazos de solicitud y las obligaciones de documentación de los beneficiarios.
El Consell Insular de Ibiza deberá habilitar los mecanismos para que los afectados puedan presentar sus solicitudes en breve, mientras desde la administración autonómica se coordinarán las actuaciones con los ayuntamientos de la isla. También es crucial vigilar que los fondos se distribuyan ágilmente y que lleguen a los sectores más impactados: turismo, hostelería, agricultura y vivienda.













