El Grup Balear d’Ornitologia i Defensa de la Naturalesa (GOB) plantea la necesidad de detener la construcción de nuevas viviendas e infraestructuras en las Islas Baleares. Así lo recoge el informe Impactes sobre el treball de la transició ecosocial a les Illes Balears, elaborado por la cooperativa Garúa a petición de la organización ecologista, que lo ha incorporado como base de su estrategia de actuación para los próximos años.
El documento, presentado el pasado viernes, sostiene que «en Balears no hay necesidad de construir más casas» y vincula la actual crisis de acceso a la vivienda con el modelo turístico desarrollado desde los años sesenta. Según Margalida Ramis, portavoz del GOB, el informe ofrece “una hoja de ruta para avanzar hacia el decrecimiento turístico y un modelo más sostenible”, según indicó en diálogo con Última Hora.
El diagnóstico del informe señala que la actividad turística ha actuado como un “succionador demográfico”, generando una presión estructural sobre el territorio y sobre el mercado inmobiliario. Por ello, el GOB plantea una moratoria urbanística que incluya tanto las viviendas nuevas como las infraestructuras asociadas al transporte, y propone revertir los proyectos pendientes de aprobación o aún no ejecutados.
Entre las medidas planteadas, el documento aboga por revitalizar el parque público de vivienda, movilizar pisos vacíos y dar prioridad a la rehabilitación frente a la construcción. Asimismo, advierte sobre los efectos de la gentrificación provocada por algunas reformas urbanas, que han encarecido determinadas zonas y desplazado a la población residente. En este sentido, el texto propone impulsar modelos cooperativos de vivienda como alternativa de acceso asequible y sostenible.
Infraestructuras y transporte
El informe también analiza la situación de las infraestructuras públicas, y concluye que no son necesarias nuevas ampliaciones en aeropuertos ni puertos. En el ámbito viario, recomienda centrar los esfuerzos en el mantenimiento y la reparación de las carreteras existentes.
La única excepción a la moratoria general sería el ferrocarril, que se considera una infraestructura estratégica por su capacidad para cohesionar el territorio y reducir el uso del vehículo privado.
Viabilidad y contexto
Preguntada por la viabilidad de las medidas, Margalida Ramis sostuvo que, ante la crisis ambiental y social actual, “lo que no es factible es no hacer nada”. Según la portavoz, el informe busca abrir un debate público sobre el modelo económico y territorial de las islas, con el objetivo de reorientar el desarrollo hacia criterios de sostenibilidad y equidad social.
Con esta iniciativa, el GOB pretende situar en la agenda política la necesidad de revisar el crecimiento urbanístico y de limitar la expansión turística para garantizar un equilibrio entre el territorio, la población y los recursos naturales.













