SALUD

España incorpora la vacuna de Hipra a su campaña 2025-26: Mónica García destaca su valor estratégico y científico

La ministra de Sanidad confirma que la vacuna española contra el Covid-19, adaptada a la variante LP.8.1, estará disponible con un millón de dosis

La ministra de Sanidad, Mónica García, durante su visita a los Laboratorios HIPRA
La ministra de Sanidad, Mónica García, durante su visita a los Laboratorios HIPRA

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado que la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por la farmacéutica Hipra formará parte de la campaña de vacunación española 2025-2026, consolidando así un paso decisivo hacia la autonomía biotecnológica nacional.

Durante una visita al campus de Hipra en Aiguaviva (Girona), García confirmó que el fármaco, producido íntegramente en España y adaptado a la variante LP.8.1, contará con un millón de dosis disponibles. La titular de Sanidad subrayó que la vacuna se incluirá oficialmente en el plan nacional tras su aprobación por el Consejo de Ministros la próxima semana.

“En breve las podremos tener porque ya en la próxima semana va a ir al Consejo de Ministros y va a estar disponible. Llevamos mucho tiempo esperando a que esta vacuna esté disponible porque, insisto, creo que es un orgullo para España, para nuestro país, para la innovación, para la producción propia”, afirmó la ministra.

Hipra: innovación científica con sello español

La vacuna de Hipra, desarrollada por la empresa biotecnológica catalana del mismo nombre, representa una de las apuestas más importantes del sector sanitario nacional. Fabricada en territorio español, ha sido diseñada específicamente para hacer frente a las nuevas variantes del coronavirus, en este caso la LP.8.1, una de las más recientes y de mayor propagación en Europa.

El proyecto se integra en la estrategia de refuerzo de la producción farmacéutica nacional, impulsada desde el Ministerio de Sanidad. García destacó que Hipra es “un ejemplo a seguir en el ámbito nacional e internacional” y subrayó la relevancia de contar con una industria capaz de competir con los grandes laboratorios internacionales. “Es un orgullo que una industria española haya sido capaz de desarrollar una vacuna así y competir cara a cara con las grandes empresas farmacéuticas”, declaró García.

Contenido relacionado  ¿Por qué Oques Grasses ha decidido despedirse y cuándo será su último concierto?

Un contrato europeo que avala el proyecto

A comienzos de octubre, la Comisión Europea firmó un contrato marco con Hipra para la adquisición de hasta cuatro millones de dosis durante dos años, una medida que consolida el reconocimiento del potencial científico y productivo de la compañía catalana en el ámbito internacional.

Este acuerdo europeo no solo refuerza la presencia de Hipra en el mercado global, sino que sitúa a España entre los países con mayor capacidad para responder ante futuras crisis sanitarias, reduciendo la dependencia de proveedores externos.

La apuesta por una industria con “toda la cadena de valor”

Durante su visita, la ministra de Sanidad insistió en la importancia de que la industria española asuma todo el proceso de desarrollo biomédico, desde la investigación hasta la comercialización. García destacó que “la industria debe hacer toda la cadena de valor”, un proceso que, según explicó, abarca “desde la investigación hasta el desarrollo, la innovación y la comercialización”.

Para el Gobierno, Hipra es un modelo de colaboración público-privada que puede servir de referencia para fortalecer la autonomía sanitaria del país y prepararse ante posibles epidemias o pandemias futuras.

El campus Hipra: un referente europeo en biotecnología

El campus Hipra de Aiguaviva, con una superficie de 114.000 metros cuadrados, se consolida como uno de los principales hubs biotecnológicos de Europa. En sus modernas instalaciones se desarrollan vacunas humanas y veterinarias, así como productos de alta tecnología destinados al ámbito sanitario y farmacéutico.

El complejo representa una inversión de más de 500 millones de euros y está destinado a convertirse en uno de los motores de innovación científica más relevantes del continente.

Contenido relacionado  Rosalía arrasa en televisión y lleva a ‘La Revuelta’ a su récord histórico frente a ‘El Hormiguero’

Según datos de la compañía, el campus generará más de 1.000 empleos directos y 2.000 indirectos, impulsando el desarrollo económico de la región y fortaleciendo el tejido industrial vinculado a la salud. La vicepresidenta de Hipra, Mar Nogareda, destacó que la visita de la ministra “pone en valor el esfuerzo que se hace desde España para garantizar la capacidad de respuesta ante retos sanitarios globales”.

Un impulso a la soberanía sanitaria española

Con la incorporación de la vacuna de Hipra al plan de vacunación 2025-26, España da un paso importante hacia la independencia farmacéutica y la innovación científica nacional.

La capacidad de producción interna permitirá no solo responder con mayor rapidez ante nuevas amenazas sanitarias, sino también reducir la dependencia de las grandes farmacéuticas internacionales, un problema que quedó evidenciado durante la pandemia.

Además, la apuesta por la investigación nacional refuerza la posición de España dentro del ecosistema europeo de innovación, consolidando su papel como referente en biotecnología aplicada a la salud pública.

Scroll al inicio
logo bandas