La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha lanzado un aviso urgente tras detectar Listeria monocytogenes en varios quesos de mezcla madurados elaborados con leche cruda de oveja y vaca distribuidos en España. La alerta afecta a seis productos de las marcas Eroski, Beiardi, Agort y Udabe, todos ellos con distintos lotes y fechas de caducidad.
El origen de la notificación proviene de las autoridades sanitarias de Navarra, que activaron el Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) al confirmar la presencia de la bacteria en muestras de estos productos.
Las marcas y lotes afectados por la alerta sanitaria
La Aesan detalla que el riesgo se limita a quesos elaborados con leche cruda, un producto que, al no someterse a pasteurización, presenta mayores probabilidades de contaminación microbiológica. Estos son los productos señalados:
Beiardi
-
Queso de mezcla madurado (leche cruda)
-
Lote 2528430 – Caducidad 29/09/2026 – Peso 500 g – Refrigerado
-
-
Queso de mezcla madurado (leche cruda)
-
Lote 2528410 – Fechas de caducidad 09/09/2026, 10/09/2026, 17/09/2026, 22/09/2026 – Peso 3 kg – Refrigerado
-
-
Queso de mezcla madurado (leche cruda)
-
Lote 2528410 – Caducidad 16/09/2026 – Peso 200 g – Refrigerado
-
La Borda de Agort
-
Queso de mezcla madurado
-
Lote 2528410 – Caducidad 12/09/2026 – Peso 3 kg – Refrigerado
-
Udabe
-
Queso mezcla ahumado (leche cruda)
-
Lote 2528410 – Caducidad 22/10/2026 – Peso 250 g – Refrigerado
-
Eroski
-
Queso mezcla ahumado (leche cruda)
-
Lote 2528410 – Caducidad 07/10/2026 – Peso 250 g – Refrigerado
-
¿Dónde se han distribuido estos productos?
Según la Aesan, los quesos afectados se han puesto a la venta principalmente en:
-
País Vasco
-
Navarra
-
Castilla-La Mancha
-
Aragón
Sin embargo, no se descarta que hayan llegado a otras comunidades autónomas debido a la posible redistribución entre centros y cadenas.
La información ya se ha remitido a todas las autoridades autonómicas a través del SCIRI, con el fin de garantizar la retirada inmediata de los lotes afectados.
¿Qué hacer si tienes uno de estos quesos en casa?
La Aesan recomienda de manera estricta:
1. No consumir los productos afectados
En ningún caso deben ingerirse, aunque tengan buen aspecto o olor.
2. Revisar síntomas en caso de haberlos consumido
La listeriosis puede causar:
-
Fiebre
-
Diarrea
-
Vómitos
Si aparecen estos síntomas, los afectados deben acudir a su centro de salud.
3. Precauciones especiales para embarazadas
Las mujeres gestantes son uno de los grupos de mayor riesgo. La Aesan recuerda consultar las pautas de su guía para el embarazo, donde detalla qué alimentos evitar por riesgo de Listeria monocytogenes, como quesos de leche cruda, embutidos no cocinados o patés refrigerados.
Listeria monocytogenes: por qué es tan peligrosa
La listeria es una bacteria capaz de sobrevivir incluso en refrigeración. Su infección puede causar graves complicaciones, especialmente en:
-
Embarazadas
-
Mayores
-
Personas inmunodeprimidas
Los casos más graves pueden derivar en meningitis, septicemia o complicaciones fetales.
Un nuevo llamado a extremar precauciones
Con esta alerta, la Aesan refuerza el mensaje clave: los productos elaborados con leche cruda requieren especial vigilancia, tanto por parte de los productores como de los consumidores.
Mientras se completan las retiradas, las autoridades insisten en que la clave es comprobar el lote, desechar los quesos afectados y estar atentos a cualquier síntoma, especialmente tras su consumo en las últimas semanas.
La investigación continúa abierta para determinar el origen de la contaminación y evitar futuros incidentes.













