REVÉS JUDICIAL PARA EL EXDIPUTADO

El juez procesa a Íñigo Errejón por la presunta agresión sexual a Elisa Mouliaá y abre un caso que sacude a la política española

El auto del juez Carretero considera “coherente” la declaración de la actriz y la sitúa como principal prueba en un proceso que la defensa de Errejón ya ha recurrido

Elisa Mouliaá e Íñigo Errejón
Elisa Mouliaá e Íñigo Errejón 02/4/2025 EUROPA ESPAÑA SOCIEDAD

El exdiputado Íñigo Errejón ha sido procesado por un presunto delito de agresión sexual contra la actriz Elisa Mouliaá, según recoge el auto firmado este viernes por el juez Adolfo Carretero, titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid. La resolución, que marca un nuevo rumbo en la causa, llega tras una investigación que ha estado rodeada de controversia mediática, tensión judicial y un fuerte debate social.

Tras hacerse pública la decisión, el abogado de Mouliaá, Alfredo Arrien, celebró el avance judicial en diálogo con EL PAÍS: “Lo hemos recibido con alegría. Elisa cada vez cree más en la justicia, aunque no olvidemos que su camino ha sido largo y tedioso y lo peor es que fuera casi nadie ha creído en ella”. La defensa de Errejón, por su parte, ha confirmado que recurrirá el auto.

La declaración de la actriz, eje central del procesamiento

En su resolución, el juez Carretero señala que “no existiendo testigos presenciales de los hechos y contando con algunos testimonios de referencia y pruebas periciales, el principal indicio probatorio es la declaración de la perjudicada”. El auto añade que “su declaración es coherente en lo esencial, aunque no recuerde detalles secundarios”.

La defensa de la actriz destaca especialmente que el juez dé valor esencial al testimonio de Mouliaá: “Su relato ha logrado convencer a un juez que no es especialmente el paladín del feminismo, ni muchísimo menos. Y, sabiendo el tipo de perfil de juez que es, si ese perfil, chapado a la antigua, ha creído es porque las pruebas indiciarias y la declaración eran suficientes”. Y añade: “Ahora falta que la crea la sociedad, ese es el reto para ella”.

Un interrogatorio polémico que marcó la instrucción

Parte del impacto público del caso proviene del duro interrogatorio que la actriz tuvo que enfrentar durante la instrucción y cuyo vídeo se filtró, generando un amplio rechazo social y críticas al juez. Las preguntas y comentarios del magistrado, tales como “Estaba muy ebria, ¿seguro?”, “Le dijo: ‘déjame en paz?’”, “no se entiende que usted no hiciera un gesto” o “usted es una mujer acostumbrada a tratar con el público, ¿cómo no es capaz de decirle que esas condiciones no eran aceptables?”, provocaron protestas del movimiento feminista e incluso un expediente disciplinario que fue archivado hace un mes.

Contenido relacionado  Vicent Marí: “El turismo no se combate, se gestiona desde el control y la regulación”

La noche de los hechos: el testimonio de la denunciante

Según el relato de Mouliaá, todo ocurrió en septiembre de 2021, cuando ambos asistieron juntos a una fiesta tras una presentación del libro de Errejón. La actriz declara que el político la besó sin consentimiento en un ascensor, la llevó a una habitación, donde cerró el pestillo y, siempre según su versión, le realizó “numerosos tocamientos sin su consentimiento, llegando a sacarse ‘su miembro viril’”. Posteriormente, ya en el domicilio del político, él habría intentado de nuevo mantener relaciones sexuales, momento en el que ella le recriminó su conducta.

El juez sostiene que la víctima “antes de los hechos, no tenía ningún motivo espurio, enemistad, odio o venganza”, que “su declaración es coherente en lo esencial” y que “el retraso en la denuncia es un dato a tener en cuenta, pero no supone que sea falsa”. Según declaró Mouliaá, tardó en denunciar por “miedo ante la personalidad del denunciado y únicamente cuando vio que otras mujeres comentaban en medios hechos semejantes”.

De la política a la causa penal: el contexto del caso Errejón

El procesamiento se enmarca en un momento complejo para el exdirigente de Podemos y Más Madrid. En octubre de 2024, Errejón abandonó la política tras conocerse denuncias de comportamientos inapropiados con varias mujeres. Entonces afirmó estar inmerso en “un proceso personal y de acompañamiento psicológico” y reconoció que había “llegado al límite de la contradicción entre el personaje y la persona”.

En ese comunicado también expresó que “el ritmo y el modo de vida en la primera línea política, durante una década, ha desgastado mi salud física, mi salud mental y mi estructura afectiva y emocional”. Días después, Mouliaá presentó la denuncia que hoy sustenta el procesamiento.

Contenido relacionado  Llegan 54 migrantes más a Formentera tras una madrugada de rescates
Scroll al inicio
logo bandas