La Sala de Cultura Sant Diego de Alaior acoge desde esta tarde la exposición colectiva “Artistas y Artesanas del Reciclaje”, una muestra que reúne a una veintena de creadoras y creadores de todas las Illes Balears comprometidos con la sostenibilidad, la reutilización de materiales y la economía circular. Un total de 11 artistas y artesanas de Ibiza y Formentera participan en esta exhibición, integrada en el proyecto interinsular “Tejiendo Futuro: Alianza por la Preservación de las Baleares”, impulsado por IbizaPreservation, junto con Mallorca Preservation y Menorca Preservation.
Un encuentro creativo para impulsar la economía circular
La inauguración de la muestra pone el cierre a una jornada celebrada hoy en Menorca y centrada en reforzar la colaboración artística en materia de sostenibilidad. Este encuentro ha sido posible gracias al apoyo de la banda Depeche Mode y la firma de relojería Hublot, a través de la red ambiental internacional Conservation Collective, así como del propio Ayuntamiento de Alaior.
Durante la jornada, 25 artistas y artesanas de las cuatro islas han compartido experiencias, técnicas y retos en torno al aprovechamiento de residuos plásticos. El objetivo ha sido fortalecer una red creativa que impulse nuevas formas de trabajar a partir de materiales recuperados.
“Las ponencias, dinámicas y visitas han demostrado cómo el arte y la artesanía pueden liderar un cambio hacia un modelo más circular, local y consciente”, destacó Itziar Arratibel, directora de programas y proyectos de IbizaPreservation y facilitadora del encuentro.

Arte con residuos: creatividad al servicio del planeta
La exposición, abierta al público del lunes 17 al domingo 23 de noviembre, celebra la creatividad transformadora. Las piezas expuestas están elaboradas a partir de materiales recuperados: redes de pesca, lonas náuticas, plásticos de playa, neumáticos, cápsulas de café, envases, telas de sombrillas, vinilos desechados, cámaras de bicicleta o retales textiles, entre otros.
Arratibel subraya que “gracias al arte y la creatividad, estos materiales encuentran una nueva vida como bolsos, joyas, mobiliario, esculturas, lámparas, prendas de vestir, collages o instalaciones”, demostrando que la reutilización puede generar objetos útiles cargados de valor estético y narrativo.
El horario de apertura será de 9.00 a 12.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas, con visitas guiadas diarias a las 9.30 h y 16.30 h, previa reserva.
Una alianza balear por la sostenibilidad
“Esta exposición demuestra que es posible unir tradición, creatividad y sostenibilidad para abordar un problema global desde lo local”, señaló Núria Sintes, coordinadora del proyecto en Menorca. Destacó además el valor del trabajo en red entre las fundaciones de las tres islas y las creadoras participantes, a quienes considera motor esencial para un cambio cultural y ambiental.
Por su parte, Irene Wagner, coordinadora del proyecto en Mallorca Preservation, afirmó que la muestra “nace del encuentro entre arte, comunidad y conciencia ambiental. Los residuos pueden transformarse en posibilidades, y la creatividad compartida es una herramienta poderosa para regenerar nuestro vínculo con el entorno”.
La representación pitiusa: 11 creadoras comprometidas
Entre los y las participantes de las Pitiusas destacan cinco artistas de Ibiza:
-
Carolina Andrea Girardi
-
Ezequiel Herrera
-
Maria Soledad Rodríguez Díaz
-
Gianpaolo Passaretti (Studio ReThink Ibiza)
-
Andreas Gartmeier (Studio ReThink Ibiza)
Formentera aporta seis creadoras y creadores al proyecto:
-
Jorge Traverso
-
Fran Lucas Simón
-
Stefania Visentin
-
Guillermina Gallardo
-
Candela Wells
-
Natxo Estefanía Urtiaga
Todos ellos forman parte de una comunidad artística en crecimiento que reivindica el valor del reciclaje y la artesanía como herramientas clave para un futuro más sostenible en Ibiza, Formentera y el resto del archipiélago.









