TECNOLOGÍA

Vuelta a Ibiza de la ONG que enseña tecnología a los mayores y busca formadores de inmediato

Cibervoluntarios retoma su labor en Ibiza con nuevas sesiones de alfabetización digital para mayores y una selección exprés de formadores para cubrir las próximas fechas.

vista superior pareja senior usando una laptop
Uso de tecnología en adultos.

Cuando una persona mayor aprende a enviar su primera foto por WhatsApp, a pedir una cita médica en línea o a hacer una videollamada con su nieta, ocurre algo más que un aprendizaje técnico: se abre una puerta. Fundación Cibervoluntarios, que ha trabajado en diversos proyectos sociales en la isla, vuelve ahora a Ibiza para seguir empujando esa puerta con su proyecto “Yo Conecto”, y lo hace con una llamada urgente a formadores, porque la próxima semana ya comenzará la preparación del equipo.

En un territorio donde las administraciones refuerzan la atención a los mayores, la alfabetización digital se ha convertido en una necesidad cotidiana.

Una labor silenciosa: acompañar, explicar, esperar

El programa “Yo Conecto” propone talleres del 24 al 27 de noviembre. Para los voluntarios se ofrece un contrato fijo discontinuo y formación previa retribuida durante la semana del 17.

Cada sesión se centra en lo esencial: aprendizaje práctico, calma, escucha y paciencia, un enfoque que ha convertido a esta ONG en una referencia en inclusión digital en España. En la isla, ese camino se ha fortalecido con iniciativas locales como los cursos municipales de identificación digital y nuevas acciones formativas en otros municipios.

Fundación Cibervoluntarios nació con una misión sencilla y, a la vez, profundamente transformadora: utilizar la tecnología como herramienta de inclusión social. Su red de voluntarios y formadores trabaja en toda España para que nadie quede atrás en un mundo cada vez más digital.

La organización impulsa programas gratuitos para colectivos vulnerables —mayores, mujeres en entornos rurales, jóvenes en riesgo de exclusión o personas migrantes— y lo hace desde un enfoque que combina innovación social, acompañamiento cercano y una idea muy clara: la tecnología solo tiene sentido si sirve para mejorar la vida cotidiana de las personas. Ese espíritu, presente en más de veinte años de actividad, es el que ahora vuelve a llevar la ONG a Ibiza con nuevos talleres.

Contenido relacionado  Gripe aviar: extienden las medidas de prevención en toda Ibiza, pero con las gallinas al aire libre

Cuando Cibervoluntarios trabajó con jóvenes en Sant Josep

No es la primera vez que la organización aterriza en la isla: este año colaboró con el Campament Digital de Sant Josep, un proyecto que acercó competencias tecnológicas a los jóvenes del municipio. Aquella experiencia, impulsada en invierno, demostró que los talleres de la entidad generan impacto real y sostenido, creando una comunidad de aprendizaje que vuelve a activarse ahora con los mayores.

Acciones formativas como las de Santa Eulària, que ofreció cursos gratuitos para mayores de 55 años ver aquí, consolidan un ecosistema en el que la ONG encaja de manera natural.

Una urgencia amable: el tiempo corre y necesitan manos

La convocatoria se ha publicado esta misma semana y la formación arranca en pocos días, un margen breve que subraya la necesidad de contar con personas que quieran enseñar a mayores a desenvolverse en su día a día digital.

Quien quiera sumarse debe enviar el CV a catherin.vacas@cibervoluntarios.org.

La isla que aprende

La búsqueda de formadores conecta con un movimiento que crece en Ibiza: vecinos que enseñan a vecinos, profesionales que transmiten habilidades digitales básicas y pequeños gestos que reducen la brecha entre generaciones.

En un mercado laboral donde redes comunitarias como el grupo de Telegram de 40.000 usuarios se han convertido en una vía eficaz para encontrar empleo en la isla más información, iniciativas como “Yo Conecto” recuerdan que aprender tecnología también es aprender a participar en la vida diaria.

Scroll al inicio
logo bandas