DEPORTES E IGUALDAD

Ibiza celebra la Olimpiada de la Igualdad: un impulso decisivo para la participación de las niñas en el deporte base

La iniciativa, impulsada por el Consell d’Eivissa y el programa «Nena i Esport», reúne a alumnado, familias y referentes deportivos para analizar cómo reducir la brecha de género y fortalecer el papel de las niñas en el deporte base de la isla

Primera Olimpíada de la Igualtat

El Consell d’Eivissa ha celebrado hoy la primera Olimpíada de la Igualtat, una iniciativa organizada por el Departamento de Deportes en colaboración con Gesto Deportivo, el IES Xarc y el Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu. La jornada, que ha transcurrido entre el IES Xarc y el Palau de Congressos, ha buscado generar reflexión y propuestas concretas para avanzar hacia una mayor igualdad de género en el deporte escolar de la isla.

La igualdad, eje central del programa «Nena i Esport»

Durante el encuentro, el conseller de Deportes, Salvador Losa, destacó que esta primera edición “representa la esencia de los valores que defendemos: esfuerzo, respeto, convivencia e igualdad”. Losa agradeció la implicación del profesorado, del alumnado y de todas las personas que han hecho posible una jornada “tan necesaria”, subrayando que “cuando el deporte educa, transforma”.

La Olimpíada de la Igualtat forma parte del programa «Nena i Esport», impulsado desde el Consell d’Eivissa para promover la participación de las niñas en el deporte base y reducir la brecha de género que aún persiste en muchas disciplinas.

Talleres, dilemas morales y referentes deportivos

Las actividades se iniciaron a primera hora en el IES Xarc con una recepción institucional al profesorado y una gymcana no sexista diseñada por el alumnado de Bachillerato. También se llevaron a cabo talleres de yoga, exposiciones y concursos elaborados por los estudiantes.

Posteriormente, el Palau de Congressos acogió la apertura oficial, la presentación del programa «Nena i Esport», la resolución de dilemas morales y un encuentro con jóvenes deportistas referentes en tiro con arco, quienes compartieron su experiencia sobre disciplina, constancia y superación.

Contenido relacionado  Ibiza suma un exclusivo apartahotel en Cala Llonga: 11 meses para convertirse en un 4 llaves superior

Uno de los momentos más relevantes fue la discusión en torno a situaciones reales planteadas por el alumnado, como casos de acoso a una árbitra o comentarios despectivos hacia jugadoras. Estos ejemplos evidenciaron la necesidad de seguir educando en el respeto y combatiendo estereotipos de género desde edades tempranas.

El papel fundamental de las familias en la educación deportiva

Durante la jornada se subrayó también el papel esencial de las familias en la gestión emocional de las deportistas más jóvenes. La participación activa de padres, madres, alumnado y docentes permitió analizar cómo el entorno influye en la confianza, la autoestima y la continuidad de las niñas en la práctica deportiva.

Los talleres y los espacios de reflexión demostraron que el deporte no solo fomenta habilidades físicas, sino que es una herramienta decisiva para transmitir valores como la autodisciplina, el autocontrol y la superación de adversidades.

Tres cursos de trabajo para cerrar la brecha de género

La celebración de esta primera Olimpíada llega tras tres cursos escolares desarrollando el programa «Nena i Esport», en el que han participado 32 centros educativos de primaria y secundaria. El IES Xarc fue seleccionado como sede por la calidad de su proyecto pedagógico y la implicación de su equipo docente.

En estos años, el Consell ha organizado world cafés, mesas redondas, concursos de cómics, olimpíadas y múltiples actividades diseñadas para romper la brecha de género en el ámbito deportivo. La jornada de hoy supone un nuevo hito en esta línea de trabajo, que busca consolidarse como una referencia en igualdad y deporte base en Ibiza.

Sigue leyendo

Scroll al inicio
logo bandas