POLÉMICA PROPUESTA

Tras el polémico cartel en Ibiza, Vox vuelve a la carga contra el burka: «No representa fe, representa sometimiento”

La formación registra en el Parlament una ley para prohibir el burka y el niqab con multas, penas de cárcel y expulsiones, en plena expansión del debate en Baleares.

El cartel de Vox que desató la polémica en Ibiza hace dos meses.

Vox ha presentado en el Parlament balear una proposición de ley para prohibir el uso del burka y el niqab en todos los espacios públicos de las Islas Baleares. Esta es una iniciativa que requiere modificaciones en el Código Penal y que, por tanto, deberá debatirse también en el Congreso de los Diputados. El registro de la norma llega tras la controversia generada hace meses en Ibiza por la campaña de carteles sobre el tema, todavía investigada por la Fiscalía.

La portavoz de Vox, Manuela Cañadas, ha defendido que la propuesta es “clara, valiente y necesaria” y que “protege especialmente a niñas y mujeres vulnerables”, según explicó en la rueda de prensa previa al pleno. La formación sostiene que la prohibición responde a una cuestión de “dignidad, seguridad y convivencia”.

Detalles de la iniciativa normativa

El texto legislativo plantea que obligar, coaccionar o intimidar a una mujer —especialmente si es menor o vulnerable— para que vista burka o niqab pueda conllevar penas de prisión de hasta cuatro años, además de multas de hasta 30.000 euros. Todo ello acompañado de expulsiones del territorio español para personas extranjeras reincidentes, sin posibilidad de sustituir las sanciones por multas.

Vox subraya que la imposición de estas prendas constituye un acto “contrario al orden público y a la dignidad humana”, y recuerda que países como Francia, Bélgica, Austria, Dinamarca, Países Bajos o Suiza ya han legislado en ese sentido, con aval del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

La ley se presenta después de que el Parlament rechazara la semana pasada una proposición no de ley similar. El PP, que se abstuvo, ha insistido hoy en que propuso centrar la regulación únicamente en el burka y el niqab, sin mencionar el velo islámico. Su portavoz, Sebastià Sagreras, ha afirmado que “el Govern está ante la libertad de las mujeres y ante la igualdad y rechaza las prendas que atentan contra esto y, el burka, evidentemente, invisibiliza a la mujer y va en contra de la dignidad y la igualdad”.

El foco vuelve a Ibiza tras la polémica de los carteles

La presentación de la ley reactiva el debate en Ibiza, donde Vox instaló en septiembre un cartel junto a la estación de autobuses de Sant Antoni con la imagen comparativa de dos mujeres —una con burka y otra sin él— acompañado del lema “¿Qué España quieres?”. Aquel anuncio provocó una oleada de críticas, actos vandálicos y una denuncia trasladada por la Delegación del Gobierno a la Fiscalía para determinar si podría constituir un delito de odio.

Contenido relacionado  Grave accidente en la A-6 deja 24 heridos y colapsa el tráfico en Madrid

La diputada ibicenca de Vox, Patricia de las Heras, tildó entonces los daños al cartel de “muestra de intolerancia de la izquierda” y aseguró que el partido no descarta reponerlo. La formación defendió entonces que “el burka y el niqab no representan fe, representan sometimiento”, un mensaje que coincide con el tono del texto legislativo registrado ahora en el Parlament.

La polémica en torno a la campaña llegó también a centros educativos, donde sindicatos como UOB Ensenyament denunciaron que los carteles “discriminaban y señalaban a colectivos por su religión”, mientras pedían al Govern su retirada.

Scroll al inicio
logo bandas