La demora para acceder al examen práctico del carnet de conducir en Ibiza ha sufrido una fuerte caída, pasando de más de tres meses a cerca de un mes y medio. Sin embargo, esta mejora no responde a un aumento de recursos por parte de la Administración, sino a un ajuste interno del sector: “Ahora lo que hacemos es no coger al alumno hasta que preveamos que posiblemente lo podamos examinar”, ha explicado la presidenta de la Asociación Balear de Autoescuelas, Joana Ribas.
Este cambio organizativo permite que los aspirantes no queden atrapados en largas esperas una vez han completado sus prácticas. “Así no pierden ni dinero ni tiempo”, ha señalado Ribas en una entrevista concedida a Radio Ibiza. Además, ha recordado que en la isla hay más de 7.000 alumnos pendientes de fecha y que la cifra ha llegado a superar los 8.000.
El reclamo por más examinadores en Ibiza
Pese al descenso en el plazo, el atasco estructural continúa. La isla sigue sin contar con examinadores fijos y depende de personal desplazado desde Mallorca. Esta situación, advierte Ribas, provoca continuas incertidumbres: “Los vuelos siempre llevan retrasos o se cancelan, y si el examinador no llega, el examen no se puede hacer”.
La presidenta insiste en que la solución es sencilla y conocida: dos examinadores destinados de forma permanente en Ibiza. “Con dos examinadores en Ibiza, la isla sería totalmente independiente”, afirma. Sin embargo, asegura que la Administración “hace oídos sordos” y que el principal motivo es el alto coste de la vivienda en la isla: “¿Quién viene a Ibiza con un sueldo de funcionario? No le basta ni para pagar el alquiler”.
Ribas también denuncia el progresivo desmantelamiento de la oficina de la DGT en Ibiza. Según afirma, la jefatura ya no gestiona trámites relacionados con exámenes: “La oficina de Ibiza no hace ni un solo trámite de exámenes; lo ha traspasado todo a Palma”, lo que añade más dependencia y lentitud.
Tampoco la reciente incorporación anunciada de 101 nuevos examinadores en España, de los que siete irán a Baleares, tendrá impacto real en la isla. “Viene uno, pero va para Menorca. Nosotros nos quedamos como estamos”, lamenta.
De cara a la nueva normativa europea que permitirá obtener el permiso desde los 17 años, Ribas considera que el único momento crítico será el primer año, cuando coincidan dos generaciones: “Ese primer año vamos a tener los jóvenes de 17 y los jóvenes de 18 al mismo tiempo”, aunque confía en que el aumento de profesores derivados del nuevo FP permita asumir el volumen.
La presidenta valora positivamente otra novedad: la posibilidad de examinarse con coche automático y obtener permiso para conducir manual tras unas prácticas adicionales. “Me parece bastante buena. Es un avance hacia las nuevas tecnologías”, asegura.
Ribas concluye recordando la necesidad de mejorar la seguridad de los motoristas, un colectivo especialmente afectado en Ibiza. “En una moto el chasis eres tú”, advierte, y denuncia la normalización de circular sin la indumentaria obligatoria: pantalones cortos, chanclas o sin chaqueta.













