La recta final del año trae consigo una de las citas más esperadas para millones de jubilados en España: la llegada de la paga extra de Navidad. Este abono adicional, que se suma a la cuantía habitual de la pensión, supone un alivio económico importante en vísperas de unas fiestas en las que los gastos suelen dispararse.
En 2025, la gratificación navideña se ingresará junto con la pensión del mes de noviembre, aunque el día exacto dependerá de cada entidad bancaria.
Aunque la Seguridad Social fija como norma general que las pensiones deben pagarse entre el 1 y el 4 del mes siguiente, desde hace años los bancos optan por adelantar el ingreso. Esta práctica, que se ha vuelto casi una tradición en el sistema financiero español, permite que los pensionistas puedan disponer del dinero antes del inicio oficial de diciembre.
Las fechas en las que los bancos prevén pagar la extra de Navidad
Todavía queda por conocer la confirmación oficial de cada entidad, pero los calendarios que manejan los bancos apuntan a un patrón similar al de ejercicios anteriores. Si no hay cambios de última hora, las fechas estimadas para el ingreso (que incluirá la mensualidad ordinaria y la paga extra de Navidad) son las siguientes:
-
Bankinter: 21 de noviembre
-
Unicaja: 21 de noviembre
-
Santander: 24 de noviembre
-
CaixaBank: 24 de noviembre
-
BBVA: 25 de noviembre
-
Sabadell: 25 de noviembre
-
Abanca: 25 de noviembre
-
ING: 25 de noviembre
En la práctica, esto se traduce en un doble ingreso en la misma fecha: la paga mensual y la extraordinaria de Navidad. El adelanto se ha consolidado como una estrategia habitual, especialmente desde la digitalización de las gestiones bancarias. No es una obligación legal, pero sí una forma de fidelizar clientes y facilitar su planificación económica en semanas de consumo elevado.
Quiénes obtendrán la paga extra

La mayoría de los jubilados y beneficiarios del sistema reciben 14 pagas al año: doce mensualidades más dos extras, una en verano y otra en Navidad. Sin embargo, no todos los pensionistas cobrarán esa gratificación extraordinaria en noviembre, ya que existen excepciones marcadas por la Seguridad Social.
Los casos más significativos son aquellos en los que la pensión se origina por un accidente laboral o una enfermedad profesional. En estas situaciones, el organismo distribuye el importe anual en 12 mensualidades, integrando la parte proporcional de las pagas extra en cada mensualidad: en otras palabras, estos beneficiarios no reciben un pago doble, porque su pensión ya incluye todos los conceptos repartidos durante el año.
Este mismo criterio se aplica a varias pensiones de muerte y supervivencia (como viudedad, orfandad o prestaciones a favor de familiares) cuando el fallecimiento de la persona causante del derecho se debe a un accidente laboral o enfermedad profesional.
Para quienes están en este grupo, el ingreso mensual es algo más alto que el de otros pensionistas, pero no existe un cobro adicional en noviembre.












