La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha desvelado en su último informe sobre el ‘caso Koldo’ que el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán y su entorno familiar se habrían beneficiado económicamente de Servinabar, una de las empresas presuntamente favorecidas con adjudicaciones irregulares de obra pública investigadas por el Tribunal Supremo. Entre los gastos detectados aparecen pagos realizados en establecimientos de Ibiza, lo que refuerza la tesis policial de que la tarjeta vinculada a la empresa se utilizaba para fines personales.
El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, analiza la relación entre Servinabar —de la que Cerdán sería propietario al 45%—, Acciona y el ex asesor ministerial Koldo García. La UCO sospecha que parte de los contratos obtenidos por estas empresas mediante UTE podrían haberse adjudicado a cambio de comisiones.
Nóminas sin actividad y cooperativas pantalla
Los investigadores revisan las cuentas de Servinabar desde su creación en 2015 y concluyen que tanto Cerdán como varios familiares habrían sido beneficiarios de una parte del patrimonio de la empresa. La UCO señala que la mujer del dirigente socialista, Francisca Muñoz, estuvo contratada como “socia trabajadora” de la cooperativa Noran entre marzo y julio de 2018, periodo en el que recibió 9.500 euros sin que conste actividad laboral alguna.
En un manuscrito incautado en un registro, los agentes hallaron incluso una anotación que cuestionaba su labor: “Francisca Muñoz. Trazabilidad. ¿Qué hacía? ¿Trabajo?”.
La hermana de Cerdán, Belén, también habría cobrado de Servinabar: 22.324 euros en cinco meses de 2020 como “administrativa”. Posteriormente pasó a trabajar para la cooperativa Erkolan, que entre 2015 y 2025 recibió 379.577 euros de Servinabar. Según la Guardia Civil, el brusco aumento de esos pagos coincide con la incorporación de Belén Cerdán, lo que indicaría que la empresa asumía realmente sus nóminas.
El cuñado, incorporado a obras de Acciona
El cuñado de Cerdán, Antonio Muñoz, fue contratado por Servinabar entre septiembre de 2019 y diciembre de 2022, percibiendo 53.130 euros. Según la UCO, su incorporación a una obra de emergencia en el acceso al Puerto de Sevilla fue facilitada mediante un certificado especial para sortear restricciones sanitarias durante la pandemia.
Alquileres, muebles y gastos con tarjeta
La investigación también revela que Servinabar habría pagado dos alquileres en Madrid para Cerdán y su familia entre 2017 y 2019 por un total de 62.840 euros. Además, la empresa abonó mobiliario por más de 7.800 euros, incluyendo compras en El Corte Inglés gestionadas por la esposa del dirigente.
A ello se suma el uso por parte de Cerdán y su familia de una tarjeta de crédito de Servinabar, con la que se realizaron 33.574 euros en pagos, muchos de ellos vinculados a estancias y comidas en distintos lugares de España.
Entre los gastos destacan casi 1.800 euros en establecimientos de Ibiza, además de consumiciones en Tenerife, Navarra, Sevilla o Dénia. Los agentes interpretan que la tarjeta se utilizaba para cubrir gastos personales, algo que preocupaba a los propios dueños de la empresa. En conversaciones intervenidas, Antxon Alonso y su esposa criticaron el comportamiento del matrimonio Cerdán: “Gastar y gastar. Todo, de lo bueno, lo mejor. Y encima no son nada discretos”.
El último pago registrado con la tarjeta se efectuó el 19 de febrero de 2024, solo un día antes de la detención de Koldo García.












