Representantes de la Fundación Abel Matutes y de Palladium Cares, la identidad social de Palladium Hotel Group, se reunieron recientemente con el presidente del Consell de Ibiza para presentar la Memoria Anual de Actividades 2025. Durante el encuentro, explicaron los avances logrados a lo largo del año y reforzaron la colaboración entre el grupo hotelero y la institución insular con el objetivo de impulsar el bienestar social de Ibiza.
Aunque la Fundación Abel Matutes ha ampliado su acción a todos los destinos internacionales del grupo, Ibiza sigue concentrando la mayor parte de su actividad, con una apuesta prioritaria por la cultura, la investigación y el deporte en la isla.
Impacto social: formación y apoyo a la comunidad
En 2025, uno de los hitos más relevantes llegó de la mano de Cáritas con la inauguración del nuevo Centro de Capacitación, que desde el 3 de noviembre ofrece formación profesional a personas en situación de vulnerabilidad. Además, diversos empleados de la cadena hotelera impartieron la parte práctica de cursos como camarera de piso o ayudante de cocina, fortaleciendo el vínculo entre empresa y acción social.
La Fundación Abel Matutes y Palladium Cares impulsaron 46 proyectos sociales, 12 culturales y 27 deportivos a lo largo del año, lo que demuestra la diversidad de su impacto en la comunidad local.
La campaña “4 Causas 4 Quarters”, desarrollada en los hoteles de la isla, también generó resultados significativos. Gracias a ella, se llevaron a cabo 18 proyectos, en los que participaron 118 voluntarios que contribuyeron al bienestar de 279 personas tras invertir más de 406 horas de actividad.
Clientes y empleados: un compromiso que multiplica resultados
La participación de los clientes resultó fundamental. A través del programa “Euro del Check-Out”, activo en hoteles como TRS Ibiza Hotel, The Unexpected Ibiza Hotel o Ushuaïa Ibiza Beach Hotel, los visitantes aportaron 12.985 euros entre enero y octubre, destinados íntegramente a iniciativas locales. Paralelamente, la acción “Huésped del mes” permitió que 10 familias —un total de 33 personas— disfrutaran de estancias gratuitas en varios hoteles del grupo.
Por otro lado, el personal corporativo impulsó tres acciones de voluntariado, en las que participaron 34 empleados y que beneficiaron a 115 personas.
Protección ambiental y sostenibilidad
En materia ambiental, la Fundación reforzó la protección de la lagartija pitiusa, incrementando el número de trampas para controlar serpientes invasoras y cuidando los refugios instalados en los hoteles. Además, trabaja en nuevas iniciativas para recuperar y proteger la Posidonia oceánica.
La lucha contra el desperdicio alimentario también avanzó de forma notable. El acuerdo con OREKA permitió donar 2.149 comidas, equivalentes a 1.239 kg de alimentos, lo que evitó la emisión de 3.162 kg de CO₂. A esta cifra se añade el excedente entregado tras el cierre de la temporada estival.
Tras la presentación, el presidente del Consell Insular expresó su satisfacción por los resultados y destacó el gran impacto social de las acciones desarrolladas. Además, animó a la Fundación a ampliar su labor en el ámbito ambiental, especialmente en los proyectos vinculados a la Posidonia.













