ENTREVISTA A DAVID LÓPEZ

Pacha Ibiza pierde la franquicia de Barcelona en favor de la renacida KU: Costa Este explica los motivos

El director adjunto del legendario grupo de ocio catalán Costa Este, David López, explica por qué el grupo ha roto con la franquicia de las cerezas tras diez años y apuesta por revitalizar KU: “¿Cuántas más ganancias tiene por el hecho de que tenemos dos cerezas en la puerta?”

Costa Este, uno de los grupos más legendarios del ocio nocturno en España, ha confirmado el final de su franquicia Pachá Barcelona tras una década de colaboración. El local, ubicado junto a la Opium, discoteca del grupo, en el frente marítimo de la ciudad, ha renacido en octubre de este año de la marca de otra marca legendaria vinculada a Ibiza y que supone la recuperación del histórico sello vinculado a la memoria colectiva de las noches de Ibiza: KU Barcelona.

En el contexto del 10º Congreso Internacional de Ocio Nocturno, que ha reunido esta semana en Valencia a expertos, instituciones y operadores de todo el mundo para analizar los desafíos del sector, David López, director adjunto de Costa Este, explica con detalle y en exclusiva a La Voz de Ibiza las razones del cambio y reflexiona sobre la evolución de Pacha tras la compra primero por parte del aún propietario de Lío IbizaTrilantic y después de Five Holding. Pacha Ibiza no ha querido hacer comentarios a la noticia.

Costa Este rompe con Pacha: “Nos preguntamos qué aportaba realmente tener dos cerezas en la puerta”

Costa Este abrió su franquicia Pachá Barcelona en 2015, tras años consolidando su presencia en el Frente Marítimo. López recuerda que llevaba 16 años en el grupo, y que cuando surgió la oportunidad de abrir un nuevo local junto a Opium, optaron por franquiciar la marca de las cerezas para evitar una canibalización interna.

Nosotros ya llevábamos desde el 2007 en la zona del Frente Marítimo de Barcelona con la marca de Opium, y entonces surgió la oportunidad en el 2015 de abrir un nuevo local junto a Opium”, explica.

En aquel momento, Pacha representaba una solución estratégica: “Tiramos por el camino fácil de optar por hacer la franquicia con Pacha, porque eso nos facilitaba unas directrices a nivel de decoración, a nivel de funcionamiento, a nivel de imagen, a nivel de concepto, que lo que pretendíamos era que no tuviera confrontación con Opium”.

Contenido relacionado  Prohens vincula la condena del fiscal general con el modelo de Sánchez

De alguna manera, aspiraban a convertirse en una extensión del mítico local de Ibiza en invierno y aprovechar sinergias a la hora de contratar artistas y configurar carteles. No fue así.

“Luego llega el momento de renovar el contrato, y entonces te preguntas: ¿Qué hacemos ahora? ¿Merece la pena? Y la conclusión es clara: tener un cartel con unas cerezas no compensa.

Antiguo PACHA Barcelona - Archivo Grupo Costa Este
Antiguo PACHA Barcelona – Archivo Grupo Costa Este

Las expectativas con Pacha que nunca llegaron

Una de las razones del distanciamiento tiene que ver con expectativas iniciales que no se cumplieron. López explica que la franquicia se firmó esperando un vínculo operativo real con Ibiza. “Pensábamos que en temporada baja nosotros pudiéramos recepcionar muchas de las actividades o de las fiestas, artistas, etc., que Ibiza tenía durante el verano, y que de alguna manera pudiéramos ser la base de operaciones en invierno”.

Aquello, dice, se habló con el fundador del imperio Ricardo Urgell y con la familia: “Con Ricardo Urgell en su momento se había hablado y esa predisposición existía”. Pero la situación cambió tras la venta del grupo: “Estábamos trabajando esto cuando ya se produce la venta al grupo Trilantic, y ahí todo eso se diluye”.

Con la venta posterior a Five Holdings (actual dueño de Grupo Pacha), la dinámica tampoco volvió a activarse. Costa Este siguió operando el local con éxito, pero sin recibir ninguna aportación externa relevante, según explica López.

La pérdida de esencia de la marca Pacha

El entrevistado sostiene que el cambio corporativo —de una marca familiar a una marca gestionada por fondos de inversión— ha tenido consecuencias profundas en la identidad de Pacha.

Pacha es una marca que de alguna manera era un sello identitario que estaba muy unido y muy marcado por la personalidad y por la persona de Ricardo Urgell. Eran sujeto y predicado prácticamente el uno del otro”, afirma.

Contenido relacionado  Presión de las familias de Ibiza logra la reanudación de las obras del gimnasio del CEIP Can Misses

Desde esa perspectiva, López señala que la entrada de un fondo altera la filosofía original: “Cuando el grupo sufre un cambio y entra dentro de lo que sería una gestión más formal, de lo que sería un concepto empresarial, como es el que tiene que hacer un fondo de inversión, que tiene que dar cuentas de resultados y explicaciones a sus accionistas, ese punto de vista desenfadado, tan humano, tan distinto que a lo mejor podía impregnar Ricardo Urgell, se pierde”.

Y formula una comparación contundente: “Entonces cuál es la diferencia entre Pacha y cualquier otra marca un poco relevante del mundo entero. Cógeme una discoteca de Las Vegas y dime qué diferencia hay entre la discoteca de Las Vegas y el Pacha de ahora”.

Barcelona y la resurrección de KU

Tras finalizar el contrato con Pacha, Costa Este se encontró ante una decisión estratégica: continuar como marca propia o adoptar una enseña preexistente. La respuesta llegó a través de una propuesta inesperada. “Surgió la oportunidad de decir: oye, ¿por qué no podemos aprovechar la marca KU? Quien la tiene está dispuesto a ofrecérnosla y a llegar a un buen acuerdo”. López se refiere a Santiago Llorens, ex director de Pacha en Madrid y Barcelona y CEO de Grupo KU.

La decisión no fue solo económica, sino simbólica. “Tiene un valor sentimental, porque es una marca que también tiene su origen en Ibiza y que de alguna manera convivió durante muchos años con Pachá, siendo un poco la competencia de Pacha o siendo la alternativa a Pacha”.

El entrevistado admite que las nuevas generaciones ya no recuerdan qué fue KU, emblemático local ubicado en lo que hoy es UNVRS y antes fue Privilege, y que reconstruir ese imaginario será un trabajo desde cero: “A las nuevas generaciones les dices: ¿tú sabes lo que es KU? y no saben de qué les hablas”.

Pero también reconoce que el local ya funcionaba gracias al trabajo propio, lo cual facilitó el cambio: “Como realmente la trayectoria la estábamos funcionando relativamente bien con nuestro esfuerzo directo, el cambio de nombre no nos ha ocasionado mucho problema”.

Contenido relacionado  El 'Rey Midas' del ocio mundial: “Ibiza es la meca de la música electrónica y aguantará la caída global del sector”
KU Barcelona, que abrió sus puertas hace un mes y medio. Fotografía: YouBarcelona
KU Barcelona, que abrió sus puertas hace un mes y medio. Fotografía: YouBarcelona

Costa Este: una filosofía que explica la decisión

Para entender el posicionamiento de Costa Este, López recuerda cómo cómo fueron sus inicios: “Nuestro grupo nació desde la perspectiva de dos hermanos, Javier y Ramón Bordas, que cuando eran jóvenes inician su carrera montando una carpa en Calella pensando en la gente que viene a veranear”.

Aquella naturalidad, dice, generaba una magia especial: “A veces cuando las cosas se hacen así es cuando tienen magia y esa magia es lo que crea esa identidad”. Por eso, afirma, los modelos puramente financieros pueden diluir la esencia: “Cuando Pacha se vende a Trilantic ya se desnaturaliza”.

La cultura de clubbing y su cambio de época

La entrevista toma un giro más sociológico cuando López analiza cómo ha evolucionado el concepto de discoteca. Su lectura conecta con la memoria de la noche de Ibiza. “El ocio nocturno nace como que es un centro de encuentro donde la gente sociabiliza, donde la gente se encuentra, donde la gente se conoce”, recuerda.

En ese modelo original, el protagonista era el DJ residente: “Normalmente era el residente el que acababa ganándose el público, trabajándose esos clientes fieles noche tras noche”. Luego llegaron los cambios: “Aparece la figura del DJ invitado”, señala, y con él los promotores internacionales, especialmente los británicos en Ibiza, que empezaron a gestionar noches concretas.

Ese proceso condujo a un nuevo paradigma: “Voy a un sitio porque hoy viene fulanito a tocar. Ya te da igual si se llama KU, si se llama Pacha o si se llama como se llame”. Y la conclusión de López es tajante: “Se ha perdido un poco esa esencia del concepto de club… Es un nuevo paradigma y tenemos que aprender a convivir con esto”.

David López, director adjunto de Costa Este. Fotografía: La Voz de Ibiza

Scroll al inicio
logo bandas