El anuncio del Gobierno de incrementar un 10% el salario de los funcionarios entre 2025 y 2028 ha abierto un intenso conflicto con los principales sindicatos. Aunque el Ejecutivo considera que la propuesta es equilibrada y compatible con el techo de gasto, CCOO, UGT y CSIF sostienen que el plan queda muy lejos de compensar la pérdida de poder adquisitivo acumulada durante más de una década.
La negociación continúa, pero la tensión es evidente. Si no hay cambios en la oferta, los sindicatos ya han advertido de que no descartan convocar movilizaciones e incluso una huelga general en diciembre.
A continuación, así quedarían los sueldos y qué argumentos esgrimen las partes.
Un aumento del 10%, pero limitado al 4% en 2025 y 2026
El Gobierno propone incrementar un 10% los salarios públicos en cuatro años, aunque con una limitación clave: en 2025 y 2026 la subida no podrá superar el 4% para no rebasar el techo de gasto. El 6% restante se distribuiría en 2027 y 2028.
Los sindicatos ven este reparto como una forma de retrasar los mayores incrementos y señalan que, si la inflación repunta, este 10% no permitirá recuperar la merma salarial acumulada. De hecho, las organizaciones recuerdan que en los últimos ejercicios los precios han crecido muy por encima de los salarios públicos.
Los representantes sindicales recalcan que “este 10% no compensa lo suficiente la inflación acumulada durante los últimos años” y temen que el deterioro salarial se siga ampliando.
Así quedarían los salarios de los funcionarios en 2028
Si el plan se aprueba, en 2028 los sueldos —sumando salario base y complemento de destino, pero sin contar trienios ni complementos específicos— quedarían entre 28.000 y 36.000 euros al año, según el grupo profesional.
- Los empleados del subgrupo A1 superarían los 36.000 euros anuales, lo que supondría unos 3.000 euros más respecto a 2025.
- En el subgrupo A2, el salario pasaría de 30.747 euros en 2025 a 33.822 euros en 2028.
- En el grupo B, la subida sería de algo menos de 3.000 euros al año, pasando de 29.123 euros en 2025 a 32.035 euros en 2028.
- Los funcionarios del C1 aumentarían desde 27.237 euros hasta cerca de 29.961 euros.
- En el C2, el salario subiría desde 25.488 euros hasta aproximadamente 28.037 euros en 2028.
El incremento, por tanto, oscilaría entre 2.500 y 3.000 euros anuales al finalizar el periodo, aunque para los sindicatos sigue siendo insuficiente ante la inflación acumulada desde 2010.
Las reacciones sindicales: rechazo frontal y advertencias de huelga
La propuesta ha sido recibida con una rotunda negativa. CCOO, UGT y CSIF coinciden en que la oferta es insuficiente y exige una revisión inmediata.
CSIF, aunque con un tono más moderado, advierte que “los dos primeros años del acuerdo supondrían una pérdida para el poder adquisitivo de los empleados públicos”. Recuerdan además que “desde 2022, fecha del anterior acuerdo, los sueldos se han devaluado un 8%” y que “desde 2010, cuando se produjo la bajada salarial con los recortes de ese año, la pérdida se eleva casi al 20%”.
CCOO ha sido el más duro y ha calificado la propuesta como un “insulto”. El sindicato advierte de que retomará la convocatoria de una huelga general en diciembre “si no hay una propuesta económica justa”.
UGT tampoco la respalda. La organización afirma que “no estamos para perder oportunidades ni para perder dinero”, aunque por ahora no se pronuncia sobre posibles movilizaciones.












