La compraventa de viviendas en Baleares registra una tendencia alcista, aunque bajan las compras de viviendas unifamiliaras y suben las de pisos más pequeños en el tercer trimestre de 2025.
Así se desprende del Informe Apibaleares – Tendencias del Mercado Inmobiliario presentado este jueves por el presidente del Colegio y la Asociación, José Miguel Artieda, y el catedrático de Economía Financiera y Contabilidad y director de la Cátedra de Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza, Luis Fabra.
Según el informe, en el tercer trimestre se han realizado un total de 3.615 compraventas en las Islas, lo que supone un crecimiento de 1,7% en comparación con el anterior trimestre. La tendencia es ascendente, pero todavía por debajo de otras épocas, por ejemplo, en 2021.
En el último año, el número de compraventas asciende a 14.750, un 10,5% más que en el mismo periodo del año anterior. «Hay una tendencia ascendente, no para tirar cohetes, pero en un buen nivel de compraventas», ha subrayado Fabra.
El informe detalla que la oferta de viviendas desciende, mientras aumenta la oferta. Por ejemplo, en Palma el número de viviendas ofertadas se ha reducido a la mitad en tres años. Esto provoca, ha apuntado Fabra, que los precios registren máximos históricos y, además, sigan subiendo cada trimestre.
En cuanto al alquiler, el presidente del Colegio ha señalado que el precio está llegando al límite que puede asumir el inquilino. Igualmente, ha indicado que muchas veces la vivienda no llega a salir al mercado, ya que el propietario tiene un conocido o familiar que está a la espera.













