TODOS LOS DETALLES

Un homenaje histórico que marca un nuevo capítulo: así ha sido la entrega del Toisón de Oro en el Palacio Real

La ceremonia más simbólica del reinado de Felipe VI reconoce la trayectoria de la reina Sofía, Felipe González y los padres de la Constitución en un acto con grandes ausencias y fuerte carga institucional

Entrega del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro
Entrega del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro

La ceremonia de entrega del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro, celebrada este viernes en el Palacio Real de Madrid, se convirtió en uno de los actos más significativos del reinado de Felipe VI. Una jornada llena de simbolismo y memoria en la que el monarca impuso la prestigiosa distinción a la reina Sofía, al expresidente del Gobierno Felipe González y a los juristas Miguel Herrero y Miquel Roca, dos de los padres de la Constitución de 1978.

El acto forma parte de las actividades institucionales que conmemoran el 50 aniversario de la muerte de Franco y la restauración de la Monarquía en la figura de Juan Carlos I. Una efeméride cargada de significado político y social que ha devuelto a la agenda pública los momentos clave de la transición española.

La reina Sofía, protagonista del homenaje

Felipe VI rubricó el 29 de octubre de 2024 el decreto por el que concedía a su madre el Collar del Toisón de Oro para reconocer «su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona», como publicó el BOE. Sin embargo, la imposición oficial no se había realizado hasta ahora, convirtiendo la ceremonia en un gesto de fuerte carga emocional y dinástica.

Los reyes Felipe y Letizia, junto a la princesa Leonor y la infanta Sofía, presidieron el acto en un Palacio Real repleto de autoridades institucionales, representantes de los poderes del Estado y figuras clave de la política española.

Don Juan Carlos, el gran ausente de la ceremonia

El momento estuvo marcado por una ausencia inevitable: la del rey emérito Juan Carlos I, a quien no se invitó al evento institucional.

Contenido relacionado  Ibiza redobla su estrategia MICE en la feria IBTM World 2025 de Barcelona

Según explicó Zarzuela, el monarca retirado renunció a participar en actos institucionales en 2019, un año antes de su salida a Abu Dhabi, donde fijó residencia en agosto de 2020. Aun así, la Casa Real confirmó que estará presente en la comida familiar privada prevista para el sábado en el Palacio de El Pardo, como ya ocurrió en 2023 durante la jura de la Constitución de Leonor.

Su ausencia vuelve a subrayar la compleja situación institucional del emérito, que continúa alejado de la vida pública pero no de los encuentros familiares.

Una ceremonia con ausencias y presencias clave

Al evento acudieron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, el del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, y la presidenta del Tribunal Supremo, Isabel Perelló, entre otras autoridades.

Destacó la ausencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras su reciente condena por revelación de datos reservados, con una pena de dos años de inhabilitación y 7.200 euros de multa.

Tampoco acudieron Vox ni los socios de Gobierno, quienes decidieron no participar en el evento institucional.

Felipe González, Herrero y Roca: un reconocimiento a la arquitectura de la democracia

Junto a la reina Sofía, Felipe VI entregó el collar a tres figuras esenciales de la historia política española:

  • Felipe González, primer presidente socialista de la democracia, cuyo papel fue clave en «la integración de nuestro país en Europa y en la comunidad internacional».

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, padre de la Constitución y exdiputado de UCD.

  • Miquel Roca Junyent, también padre constitucional y uno de los arquitectos del modelo territorial.

Contenido relacionado  Ibiza presenta la II Fira Sabors y sorprende con un concurso que guarda un ingrediente especial

En ambos casos, la distinción reconoce «sus esfuerzos para promover la convivencia y el ordenamiento constitucional».

Un Toisón cargado de tradición: del siglo XV a la España del siglo XXI

La Insigne Orden del Toisón de Oro, creada en 1430 por el duque de Borgoña Felipe III el Bueno, es una de las distinciones más prestigiosas del mundo. Pasó a la casa real española a través del emperador Carlos V, y desde entonces los monarcas españoles actúan como Soberanos y Grandes Maestres de la Orden.

El collar que se entrega es una pieza única: un ornamento con las armas de Borgoña del que cuelga el emblemático Vellocino de Oro, símbolo del mito de Jasón.

Según la Casa Real, desde su fundación se han otorgado cerca de 1.200 collares, la mayoría a hombres, aunque desde el reinado de Juan Carlos I también lo han recibido soberanas europeas como Beatriz de los Países Bajos, Margarita de Dinamarca o Isabel II de Inglaterra.

Un cierre institucional mirando al futuro

Tras la ceremonia, los reyes se desplazarán al Congreso de los Diputados, donde presidirán un acto para conmemorar el cincuentenario de la restauración de la Monarquía. Allí se desarrollará la mesa “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”, que profundizará en el papel institucional de la Casa Real en el sistema democrático español.

En conjunto, la entrega del Toisón de Oro se convirtió en un homenaje doble: a la trayectoria de cuatro figuras clave en la España contemporánea y a la continuidad de una tradición histórica que Felipe VI ha querido situar en el centro de la conmemoración democrática.

Contenido relacionado  Multazo récord en las playas de Formentera por un aluvión de infracciones durante el verano
Scroll al inicio
logo bandas