25N

La violencia machista repunta en Ibiza: 533 mujeres atendidas este año

Aunque las atenciones totales bajan, el Consell alerta de más casos graves, más menores afectados y más ingresos de urgencia en los hogares de acogida.

La Oficina de la Mujer del Consell atiende a un total de 751 casos en 2025, con aumento del 7,24% en la atención a víctimas de violencia de género

La Oficina de la Mujer del Consell Insular de Ibiza ha atendido durante 2025 un total de 751 casos, un 14% menos que en 2024, cuando se registraron 872. Pese al descenso global, la consellera de Bienestar Social, Familia e Igualdad, Carolina Escandell, advirtió de que estos datos “no deben llevar a una falsa sensación de mejora”, ya que los casos relacionados con violencia de género han aumentado, así como el número de mujeres e hijos alojados en los hogares de acogida.

Escandell explicó que la disminución total responde a un ajuste en el sistema de cuantificación respecto al año anterior, pero subrayó que el incremento en los casos de violencia confirma la necesidad de reforzar los servicios de apoyo y la labor de información para que las mujeres denuncien y utilicen los recursos disponibles.

Aumentan los casos de violencia de género: 533 mujeres atendidas

El programa de atención y tratamiento a mujeres víctimas de violencia de género ha atendido este año a 533 mujeres, frente a las 497 de 2024, un aumento del 7,24%. Según la responsable del servicio, Lourdes García, este incremento puede responder a múltiples factores, entre ellos el crecimiento poblacional y una mayor disposición a denunciar: el 70% de las mujeres atendidas acudió por iniciativa propia.

De las 533 mujeres atendidas:

  • 284 sufrieron maltrato físico-psíquico

  • 139, maltrato psíquico

  • 78, maltrato físico-psíquico y sexual

  • 32, otros casos o procesos no continuados

La mayoría de las usuarias (437) tiene entre 25 y 54 años. Por nacionalidad, 238 son españolas y 254 extranjeras, siendo este último grupo el más numeroso. Además, 265 mujeres estaban trabajando con contrato, lo que evidencia que la violencia atraviesa todo tipo de realidades laborales.

Contenido relacionado  Fuego cruzado entre Santa Eulària y el PSOE por la dimisión del jefe de la Policía Local

En cuanto al tiempo de maltrato, los datos muestran situaciones de gran gravedad: 127 mujeres llevaban entre uno y tres años sufriéndolo, mientras que 94 reconocieron haber soportado violencia durante más de una década.

Más mujeres y menores acogidos en los hogares: 97 mujeres y 59 hijos

Los hogares de acogida han atendido este año a 97 mujeres y 59 niños y niñas, 15 casos más que en 2024. La estancia media ha sido de 59 días.

La mayoría de las acogidas han sido intervenciones de urgencia:

  • 65 mujeres y 49 menores, incluidos 17 casos de mujeres llegadas en patera con 27 niños.

En cuanto a la tipología de violencia en los casos acogidos:

  • 44 mujeres habían sufrido maltrato físico-psíquico

  • 7, maltrato psíquico

  • 17, maltrato físico-psíquico y sexual

  • 4, agresiones sexuales

  • 17, llegadas en patera

Hijos e hijas de víctimas: 52 menores atendidos

El programa específico para hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género atendió durante 2025 a 52 menores (33 niños y 19 niñas), en su mayoría de entre 10 y 18 años. Entre las problemáticas más frecuentes se encuentran dificultades emocionales, conductas disruptivas, fracaso escolar y adicciones.

Otros programas de atención a la mujer

  • 126 mujeres han recibido atención en el programa general de asesoramiento.

  • 118 han sido atendidas mediante asesoramientos específicos por violencia.

  • 15 mujeres han participado en el programa de orientación sociolaboral.

  • 40 mujeres han sido atendidas por agresiones sexuales, incluidos 14 casos con sometimiento químico.

  • 22 presentaron denuncia.

Un dato destacado este año es que la mayoría de los agresores pertenecen al entorno laboral de las víctimas, un elemento que preocupa a los servicios técnicos.

Contenido relacionado  ¿Cómo cambiarán realmente los sueldos de los funcionarios con la nueva subida del Gobierno?

Escandell: “Las mujeres siguen confiando en los servicios públicos”

La consellera Carolina Escandell destacó que el número de mujeres que buscan ayuda se mantiene elevado, lo que considera un indicador positivo:

“Nos demuestra que confían en los servicios públicos y que están dispuestas a salir de estas situaciones de violencia”.

Actividades por el 25-N

Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, la Oficina de la Mujer ha organizado un programa de actividades:

26 de noviembre – Jornada sobre trata con fines de explotación sexual

De 9 a 14 h, en el Casal de Igualdad del Ayuntamiento de Eivissa, con participación de medios de comunicación.

24 al 28 de noviembre – Acciones educativas

Charlas, proyecciones de cortometrajes y sesiones de reflexión en institutos de secundaria, bachillerato y FP sobre violencia de género en la adolescencia.

1 de diciembre – Cinefórum “Alice, Darling”

A las 19 h en Multicines Eivissa, con coloquio posterior. Entrada gratuita.

Scroll al inicio
logo bandas