Los sistemas de información del Ayuntamiento de San Antoni, afectados por el ciberataque del pasado 1 de febrero de 2024, han sido recuperados en un porcentaje superior al 90%, tal como informan desde el Departamento de prensa del municipio.
Por otro lado, algunos servicios como contabilidad, padrón de habitantes o sistema de gestión policial están funcionando tras recuperarse en las últimas semanas, aunque «las nuevas infraestructuras y los numerosos cambios realizados hacen que el número de incidencias todavía sea elevado, por lo que se sigue trabajando para alcanzar la plena normalidad», informaron.
El proceso de respuesta y recuperación ante el ciberataque, coordinado a través de su Comité de Crisis, se ha realizado bajo la premisa de restaurar los sistemas con mayores garantías de seguridad y, al mismo tiempo, ha contado con la estrategia de recuperación, basada en el alojamiento en la nube (Cloud) que ha permitido restablecer los servicios de una forma más ágil, ya que la mayoría se han restaurado sin tener que esperar a montar una infraestructura totalmente nueva en las instalaciones municipales.
Además se ha marcado un plan de actuaciones a medio y largo plazo que seguirán incrementando la seguridad y mejorando sus sistemas de manera progresiva bajo un proceso de mejora continua.
Finalmente desde el Ayuntamiento han agradecido a la ciudadanía» su comprensión, así como el esfuerzo de todo el personal municipal, que ha sabido adaptarse y responder de forma rápida y eficaz ante esta difícil situación, así como el trabajo de proveedores externos, que junto con el departamento TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) del Ayuntamiento han demostrado una gran implicación durante todo el incidente».
El ciberataque
El Ayuntamiento de Sant Antoni había sufrido un ciberataque en la madrugada del jueves 1 de febrero, cuando se detectó actividad anómala en los sistemas de la Policía Local de Sant Antoni de Portmany. Tras una verificación, hallaron un ciberataque del tipo ransomware del grupo Lockbit.
20 días después, y tras una operación conjunta entre la Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido, el FBI de Estados Unidos y otras autoridades internacionales lograron interrumpir las operaciones del grupo LockBit, uno de los más activos a nivel mundial y quien había atacado al Ayuntamiento de Sant Antoni. Se estima que este grupo ha atacado a más de 2,000 víctimas y ha recibido más de 120 millones de dólares en rescates.