ALIMENTACIÓN

Cómo diferenciar entre el hambre físico y el hambre generado por situaciones emocionales

No siempre que se sienten ganas de ingerir alimentos es una necesidad corporal
pexels adrienn 1537635
El hambre puede ser físico o emocional. (Foto: Adrienn en Pexels)

El hambre es una señal de nuestro cuerpo de que necesitamos ingerir nutrientes. Por supuesto, esto varía según las costumbres culturales y personales, o dependiendo diferentes días o épocas de la vida. 

Pero la comida tiene también un significado emocional y, muchas veces, no son nuestras necesidades físicas las que nos piden alimentarnos, sino nuestras necesidades emocionales. 

Más allá de si eso es constante o perjudicial de alguna manera necesita ser tratado con profesionales de la nutrición y la salud mental, el Institute for Integrative Nutrition da algunas claves para diferenciar cuándo es hambre físico y cuándo es hambre emocional: 

  • El hambre físico se presenta gradualmente, mientras que el emocional lo hace de forma repentina.
  • El hambre físico suele sentirse como una sensación en nuestro abdomen, el emocional es una sensación abrumadora y generalizada.
  • El hambre físico es algo consciente y manejable, el emocional es algo que se experimenta como fuera de nuestro control.
  • El hambre físico acepta diferentes opciones de alimentos, el emocional quiere un alimento en específico.
  • Con el hambre físico se para de comer al sentirse lleno, con el emocional no.
  • El hambre físico produce una sensación de satisfacción, el emocional, si se presenta de forma regular, suele llevar a tener sentimientos de culpa
Contenido relacionado  Mito o realidad: ¿el café realmente deshidrata? Qué dicen expertos de Cleveland Clinic
Scroll al inicio
logo bandas