Unicef define al ciberbullying o ciberacoso como el «acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas».
Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud, España es el país con menos casos de ciberbullying entre adolescentes. La OMS hizo una encuesta entre en el 2021 y 2022, entre escolares de diferentes edades de 44 países de Europa, Asia central y Canadá, que ahora se ha hecho pública .
De acuerdo a los datos de la investigación, en España el 2% de las niñas y el 5% de los niños de hasta 11 años han practicado ciberacoso en un período de uno a dos meses en el momento en que se les hizo la encuesta, según ha detallado Europa Press.
Eso ubica al país en penúltimo lugar por encima de Suiza, en una lista que señala que la media del ciberbullying practicado en esta edad se sitúa en un 10%.
Por otro lado, solo un 4% de los niños españoles de 13 años han acosado en internet, y un 2% de los de 15 años.
En tanto, solo lo ha hecho un 2% de las niñas de 13 y las de 15 años.