Baleares se abstendrá al Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo (PIT) 2024 que abordará el viernes la Comisión de Salud Pública. Los motivos de esta decisión, de la cual tenían plazo de anunciar hasta el mediodía de este jueves, son varios y la directora general de Salud Pública, Elena Esteban, los ha detallado.
«Hemos decidido no emitir ningún voto, ni en un sentido ni en otro, porque necesitamos concreción de varias medidas, sobre todo en la memoria económica«, ha indicado en declaraciones facilitadas por la Conselleria balear de Salud.
Si bien se ha añadido un párrafo sobre la financiación, que es de los reclamos de la Comunidad Autónoma, Esteban ha insistido en la necesidad de que el plan contenga una memoria económica para saber cuánto costará implementarlo. Ha asegurado que «es imprescindible cumplir la legislación que surja de este plan, para lo que son necesarios inspectores y recursos que ahora están destinados a otros fines».
Otro motivo por el que Baleares no se adherirá a ninguna de las líneas de actuación del plan propuesto por Sanidad es que el Govern considera que «hay un defecto de procedimiento», porque los acuerdos de la Comisión de Salud Pública «se han de adoptar por consenso, no por votación».
«Y tenemos que tener tiempo de deliberar suficiente para llegar a ese consenso«, ha defendido la directora de Salud Pública, que considera «muy acelerado» tener que adoptar una determinación en cuestión de 48 horas, cuando las comunidades han planteado caso 200 alegaciones.
Más alegaciones
El Ministerio de Sanidad ha descartado la autorregulación de los espacios sin humo que pedían otras comunidades, para optar por la prohibición mediante la ley, Esteban ha recordado que Baleares se opone. «Siempre hemos apostado por la voluntariedad en los espacios públicos, sobre todo en las terrazas, y que ser la población la que pida cada vez más espacios libres de humos, los empresarios vean que se tienen que transformar por ser una demanda cada vez mayor, pero estamos en contra de las prohibiciones», ha afirmado.
Baleares también reclama incentivos fiscales «para favorecer esta transformación, y que las cargas que graven el tabaco reviertan en la lucha contra el tabaco, que sean impuestos finalistas para que no sean una nueva medida recaudatoria». En ese sentido, la directora de Salud Pública considera posible el aumento de la fiscalidad en el tabaco, pero insiste en que «se ha de emplear para seguir luchando contra el consumo del tabaco».
«Sabemos que el tabaco constituye a primera causa de mortalidad evitable y un factor de riesgo para muchísimas enfermedades y damos un apoyo total a la lucha contra el tabaco. Hay que seguir avanzando para conseguir una generación libre de humo del tabaco», ha defendido.