La empresa Punkytrans ha anunciado la creación de Punkytrans Green coincidiendo con el 30 aniversario de la empresa. Se trata de una empresa centrada en la gestión de la biomasa, con instalaciones que se convertirán en un centro de recolección de material forestal para su transporte a centros de valorización en la Península.
La biomasa es una fuente de calor, y en la actualidad, también es una fuente de generación eléctrica, siendo una opción más sostenible que los combustibles fósiles contaminantes como el carbón o el petróleo. Además, supone también un peligro para la isla porque son materiales altamente inflamables que pueden generar un potencial peligro de incendio forestal como el vivido durante la última semana o incluso peor.
«Esto es una empresa que se monta exclusivamente para poder sacar toda la biomasa de Ibiza. Nosotros la sacaremos a la Península», asegura José Raya, propietario y responsable del departamento de operaciones de la empresa Punkytrans y presidente de la Asociación de Transportes de Mercancías de la Pimeef, en conversación con La Voz de Ibiza.
En este sentido, la empresa nace, ha explicado, para retirar la biomasa que «se amontona» con el consiguiente «riesgo de incendio que hay, agravado con el cambio climático» y para «tener una isla más limpia y más sostenible».

¿Qué hacen con la biomasa?
La empresa espera que la capacidad de exportar biomasa anime a los propietarios a limpiar las superficies forestales y que Ibiza supere el pírrico ratio actual que cifra en que Ibiza solo utiliza una de cada diez toneladas de biomasa acumulada. Raya explica que su intención es «sacarla para que todo esté limpio» porque si no el acumulamiento genera un peligro extremo.
«La exportamos a un centro de valorización donde ellos sí que hacen compostaje, hacen mantillo y demás. Es para generar como carburante, allí sí que le dan muchos usos», subraya el propietario de la empresa. También indica que no será un trabajo extra para el puerto, el cual ya está colapsado ante la demanda por la época estival.
Puerto
Al respecto señala que «no se notará» en el puerto porque se aprovechará que «los camiones que vienen cargados a Ibiza, salen vacíos», fruto de su amplia experiencia como transportista.
Objetivos
Por otra parte, señala que su objetivo es que la gente se conciencie y no tire los restos de poda. Hay un sitio donde pueden venir y traerla y por lo menos que esté en un sitio controlado, que esté controlado los riesgos de incendio, ahí, pues tenemos las medidas, todo homologado, todo bien hecho», aclara.
«Nosotros no acumulamos, o sea, nosotros, tal y como va viniendo, vamos cargando camiones. Es una planta de transferencia. Si acumulamos estaríamos haciendo lo mismo que ya había, en este caso no. Se va a hacer todo como Dios manda para que si por una desgracia hay un riesgo de incendio, esté controlado desde el minuto uno», completa.