Aunque en los últimos años se ha empezado a hablar más de la importancia de cuidar la salud mental, de tratar el estrés, de pedir ayuda y de asistir a psicoterapia, no siempre es fácil empezar este tipo de tratamientos. Menos aún saber a qué psicólogo recurrir.
A veces buscamos un profesional recomendado por alguien cercano, otras veces no tenemos ninguna referencia a la cual acudir. Sea como sea, la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard recomienda qué 10 preguntas hacerle a un potencial psicólogo antes de empezar tratamiento:
- ¿Cuál es su formación (qué certificaciones o títulos posee) y con qué corriente/escuela psicológica trabaja?
- ¿Cuánto tiempo lleva trabajando en este campo?
- ¿Qué tipo de tratamiento o terapia cree que podría ayudarme?
- ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los distintos enfoques, incluida la medicación (si esta está en consideración o es mencionada, lo que incluiría trabajo con un psiquiatra también)?
- ¿Cómo funciona el tratamiento?
- ¿Qué probabilidades hay de que el tratamiento tenga éxito?
- ¿Cuándo debería empezar a sentirme mejor?
- ¿Cómo evaluaremos mis progresos?
- ¿Qué debo hacer si no me siento mejor?
- ¿Cuánto costará el tratamiento?
«No siempre es fácil responder a estas preguntas y es posible que el terapeuta no pueda responder a todas de forma definitiva. Si toma nota de las respuestas del terapeuta, podrá hacerse una idea de cómo es y de si podrá establecer una buena relación de trabajo», añaden los expertos de Harvard en su newsletter Healthbeat.
Finalmente, añaden: «En general, el psicólogo debe ser capaz de describir las ventajas e inconvenientes de los distintos tipos de tratamiento, incluidos los que no ofrece. El terapeuta también debe informarle de cómo supervisará sus progresos».