PSICOLOGÍA

Salud mental: un estudio de la Universidad de Minnesota dice que tener menos opciones puede hacernos más felices

Los expertos aseguran que tener menos opciones entre las cuales elegir es clave para nuestra salud mental y dan tips para facilitar la toma de decisiones

salud mental
Menos opciones, personas más felices. (Foto: Yaroslav Shuraev en Pexels)

«Aunque suene contradictorio, tener menos opciones puede fomentar la felicidad. Esto se debe a que cuantas más opciones tengas, más oportunidades tendrás de arrepentirte de la elección que has hecho. ¿Desearías haber elegido otro móvil? ¿O desearías haber hecho una inversión financiera distinta? Cuantas más opciones hay, menor es el porcentaje que parece ‘correcto'».

Así lo aseguran especialistas de la Universidad de Harvard en un artículo de la publicación Healthbeat, de la Escuela de Medicina de la prestigiosa institución, en el que recogen resultados de una investigación de la Universidad de Minnesota publicada en The Journal of Personality and Social Psychology.

«Elegir puede ser agotador», destacan y explican: «En la investigación, tener más opciones de compra interfería en la capacidad de las personas para prestar atención y completar problemas aritméticos sencillos. Si quieres centrar tu atención en una actividad próxima o necesitas equilibrio emocional para afrontar situaciones personales difíciles, es mejor que limites el número de elecciones que haces de antemano».

Cómo facilitarnos la toma de decisiones

«La meditación o los retiros espirituales suelen limitar intencionadamente las opciones. Comer y saborear lo que te ofrezcan, o no tener que elegir tu atuendo o planificar tu agenda del día, puede ser muy liberador y permitir que tu atención permanezca centrada. Tenlo en cuenta a lo largo del día. Mantener las opciones bajo control puede ayudarte a sentirse más centrado y más feliz con las decisiones que tomas», amplían desde Healthbeat.

Y dan tres claves para simplificar las opciones y, por ende, el momento de la elección:

  1. Haz una «dieta de elección». Para las decisiones sin mayor trascendencia, limita el tiempo o el número de opciones a considerar.
  2. Elimina la posibilidad de dudar: compra ese regalo; lleva y lava una prenda nueva para que no pienses en devolverla.
  3. Para decisiones importantes como comprar un coche, cambiar de trabajo o tomar decisiones médicas o financieras críticas, tómate tu tiempo. Pero, también en este caso, intenta no pasar mucho tiempo mirando atrás una vez tomada la decisión.
Contenido relacionado  El PSOE denuncia la falta de psicólogos en la única unidad de salud mental infantil de Ibiza

 

 

 

 

 

Scroll al inicio
logo bandas