El club de producto Ibiza Luxury Destination del Fomento del Turismo se prepara para recibir desde hoy domingo el primer fam trip de agentes de viajes especializados en el ultra lujo procedentes de Estados Unidos, una de las acciones destacadas de la programación de este año que se ha fijado el mercado norteamericano como uno de los grandes objetivos para dinamizar aún más el segmento premium de la isla.
Zelia Sicot (Niort, Francia, 1985) es la responsable del club de producto que preside Nuria Moreno, adelanta a La Voz de Ibiza que “recibimos a siete agencias estadounidenses enfocadas al sector premium que llegarán el domingo. Tenemos una serie de experiencias durante los cinco días que van a estar en la isla. Así, se alojarán en Hotel OKU Ibiza, Hotel 7 Pines, Hotel Torre del Canónigo, The Bless Hotel Ibiza y Hotel OD Talamanca.
Una persona por cada agencia, “empresas que tienen mucho potencial para traer a Ibiza a clientes americanos de alto standing. Vamos a ir por todos los municipios, van a hacer un taller de hierbas ibicencas, un shopping tour por tiendas de moda, descubrirán la parte cultural y artesanal de la isla. Y en diferentes lugares de nuestros asociados”.
– Me parecen pocos solo siete agentes de viajes para un viaje promocional. ¿Es lo normal en el segmento del lujo?
– Sí, porque lo que intentamos es justamente que tengan su propia experiencia y darles un trato personalizado e individual para que ellos puedan transmitir a sus clientes cómo han vivido la experiencia, que al fin y al cabo es lo que ellos y nosotros buscamos. Para ello, necesitamos que sea un grupo reducido. Entre 5 y 10 agentes es lo habitual en este tipo de viajes.
– ¿Vienen de todas partes de Estados Unidos?
– Principalmente de Nueva York, aunque también hay algunos de Los Ángeles.
– Me genera curiosidad el proceso que han seguido hasta seleccionar a estos solo siete agentes en un país tan grande y con un mercado premium tan grande…
– Tenemos una partner en Barcelona que tiene contacto con muchísimas agencias estadounidense. Se dedica a hacer contactos, principalmente orientada al mercado americano. Nos ha preseleccionado unas 40 agencias. De estas 40, entre los que no podían y los que nos parecían más interesantes para la isla, hemos hecho la selección final.
– ¿Es la primera vez que se hace un viaje promocional con agentes de Estados Unidos?
– Desde Ibiza Luxury Destination sí.
– ¿Qué presupuesto tiene una acción de este tipo?
– Tenemos la gran suerte de tener 71 socios en Ibiza Luxury Destination. Ellos nos están apoyando muchísimo ofertando alojamiento, restaurantes y transporte. No cobran el servicio y, así, también promocionan sus productos y servicios.
– Deduzco, pues, que es una acción muy rentable.
– Para nosotros es muy importante que el socio participe. También contamos con el apoyo, por ejemplo, del Ayuntamiento de Santa Eulària que nos ofrece como cortesía el Taller de Hierbas ibicencas y del Ayuntamiento de Ibiza que también nos ofrece la visita teatralizada a Dalt Vila.
– ¿Qué buscan transmitirle al cliente de alto standing de Estados Unidos?
– Estamos en un mercado de muy alto standing, son gente muy acostumbrada a viajar, que se desplaza en coches privados, que quiere su chófer, y un servicio especial. No es mercado que deba valorarse por su volumen, sino por la rentabilidad que puede dejar en la isla.
El cliente americano viaja muy a menudo en cualquier época del año, ya que no es que tenga estipulado julio-agosto, sino que puede venir a principio de temporada o a finales, que son momentos que a nosotros nos vienen mejor.
El invierno aún tenemos que trabajar en ello, pero una de las ventajas de este tipo de clientes es que desestacionaliza bastante. Normalmente es un cliente que complementa el viaje que está haciendo en Europa y decide venir aquí tres o cuatro días.
Y después tenemos el cliente que realmente le interesa estar más tiempo para conocer más la isla. También estamos trabajando en este segmento.
– Entiendo que una línea es ofrecer Ibiza como punto final y complemento a su estancia en Europa.
– El mercado americano cada vez se interesa más por la isla de Ibiza, un destino que añaden a su parada en Europa. Para ellos saltar de París a Ibiza no les supone ningún problema. Es un destino que les interesa muchísimo porque buscan salirse de los circuitos clásicos de Madrid, Sevilla, Barcelona… Las agencias necesitan esa novedad que poder ofrecer a sus clientes. Ibiza está claramente en el punto de mira.
Ibiza es el complemento ideal a sus vacaciones en Europa. Complementan la parte más cultural o shopping con algo más relax, de ocio, gastronomía, sol, playa, náutica. Es un cliente que no le asusta pegarse dos horas de avión y no tiene problemas con gracias a su elevado poder adquisitivo decidir en el último momento llegar a Ibiza.
– ¿Penaliza que no haya avión directo?
– De momento, no he percibido que sea una pega. Hay que tener en cuenta estamos muy bien conectados con Mallorca para que viene directo desde Nueva York, con Barcelona, Madrid, París, Roma, Londres… y prácticamente cualquier ciudad europea. Sería una ventaja para captar mejor y darles una facilidad, pero no es problemático. Además, muchos vienen en avión privado.
– ¿Qué capacidad de gasto tiene un cliente de este tipo?
– Un cliente de medio standing de Estados Unidos ya es un gran cliente para nuestro mercado de lujo. Tienen mucho poder adquisitivo.
– ¿Qué feedback de Ibiza han venido recogiendo de sus acciones en el mercado americano?
– Es poco conocida. Afortunadamente, cada vez menos, porque cada vez hay más agencias que organizan viajes para sus clientes. Normalmente el feedback es súper positivo. Todos han estado muy contentos.
Como negativo, es que no encuentran la disponibilidad que les gustaría cuando buscan viajes de último momento. Les cuesta encontrar ese barco que quieren o la suite presidencial de hotel que quieren. Es un cliente exigente y, a veces, es difícil conseguir esa reserva de último momento que desean según qué época de la temporada. Ese es el éxito de Ibiza: si tuviéramos todas esas suites presidenciales libres significaría que algo no funciona aquí.
-Ibiza Luxury Destination participó el mes pasado en jornadas junto a Turespaña en Monterrey, California (Estados Unidos), para promocionar el turismo premium en la isla. Ha mantenido más de 40 reuniones y contactado a unas 60 agencias especializadas en el segmento de lujo tanto de Estados Unidos como de Canadá. ¿Qué valoración hace de la acción?
–Hemos tenido durante tres días más de 40 reuniones, además de generar networking y participar en otras actividades para reforzar el vínculo. En total tenemos más de 60 contactos nuevos de agencias premium estadounidenses y Canadá.