La segunda reunión celebrada hoy en el TAMIB entre las empresas Herbusa y UTE Es Vedrà y los representantes de los trabajadores de limpieza y recogida de residuos de Santa Eulària, Sant Josep y Sant Joan ha concluido sin acuerdo.
Las empresas han expresado su valoración positiva del trabajo del personal y han mostrado comprensión hacia sus aspiraciones de mejora. Sin embargo, subrayan la necesidad de situar dichas mejoras dentro del contexto económico y social actual.
Desde Herbusa y UTE Es Vedrà señalan que han mostrado flexibilidad en las negociaciones, pero acusan al comité de empresa de mantener una postura inflexible, insistiendo en una subida salarial sin concesiones.
Argumentan que las condiciones laborales actuales del personal son ya superiores a las de otros sectores en la isla, como la hostelería y la construcción, y sugieren comparar las nóminas para corroborar esta afirmación.
Las empresas también han destacado la importancia de ejercer el derecho de huelga con responsabilidad, advirtiendo que una huelga desproporcionada afectaría no solo a la empresa, sino también a la sociedad ibicenca en general, incluyendo a sus gobernantes y establecimientos.
Subrayan que se está negociando un convenio de un servicio público financiado por los ciudadanos, y que los salarios medios en la isla son considerablemente inferiores a los de los trabajadores afectados.
El aumento salarial del 10 % solicitado para 2024 es, según las empresas, inasumible y supera ampliamente los incrementos aplicados en otros convenios del sector.
Hacen un llamado al comité de empresa y a CC. OO. para que flexibilicen su postura, faciliten un acuerdo y eviten los perjuicios que una huelga podría causar a los ciudadanos, negocios, administraciones locales y visitantes.
Herbusa y UTE Es Vedrà han reiterado su compromiso de continuar trabajando para alcanzar un acuerdo que permita desbloquear la situación y evitar la huelga, buscando siempre el bienestar de la comunidad y la continuidad del servicio público de limpieza.