ENTREVISTA MATÍAS MARTORELL/DIRECTOR DE MELIÀ IBIZA

Matías Martorell, director del nuevo Hotel Melia Ibiza: «Nuestra intención es abrir todo el año»

El director del nuevo hotel de la multinacional mallorquina es un experto en reposicionamiento de activos
Matías Martell, en la azotea del Hotel Meliá.
Matías Martell, en la azotea del Hotel Meliá.

Matías Martorell, nacido en Mallorca en 1990, es el actual director del nuevo Hotel Meliá Ibiza en Santa Eulària. Cuenta con un recorrido de 14 años en Meliá Hotels International y con experiencia en diversos destinos nacionales e internacionales, como en las tareas específicas que conllevan las aperturas y los reposicionamiento de hoteles.

La Voz de Ibiza ha dialogado con él no solo sobre su llegada a isla en enero de este año, lo cual marca un nuevo capítulo en su trayectoria profesional, sino también por lo que se espera de un proyecto que añade más valor al sector hotelero de la isla.

Martorell adelanta que uno de los hitos para esta nueva etapa de Meliá es apostar por mantener abierta la oferta de calidad durante todo el año.

Anteriormente conocido como Sol Beach House Ibiza, el icónico Hotel Meliá Ibiza ha llevado a cabo una transformación con la intención de convertirse en un destacado destino para el segmento MICE en la isla de Ibiza. No en vano, está situado a escasos metros del Palacio de Congresos, por cuya segunda fase suspira el sector turístico de la isla. 

-¿Qué experiencia ha tenido y en qué hoteles ha trabajado?

-Llevo con Meliá Hotels International desde 2010, es decir, este año cumplo 14 años. Mi experiencia comenzó en Mallorca, mi lugar de origen. Después de acabar mis estudios, empecé con prácticas en la empresa y desde allí inicié mi aventura hotelera. He trabajado en diversos destinos, tanto nacionales como internacionales, incluyendo Andalucía, Londres y París, siempre en roles de apertura y reposicionamiento de activos. En Ibiza, estuve en el año 2020, un año particular debido a la pandemia de COVID-19. Mi última experiencia fue en el Hotel Meliá Sitges en Barcelona, donde estuve tres años reposicionando el activo. Desde el 8 de enero estoy aquí, en este nuevo hotel de Meliá en Ibiza, que sin duda dará mucho que hablar.

Contenido relacionado  El SAMU061 del Área de Salud de Ibiza y Formentera celebra 25 años de funcionamiento

-¿Cuál es el enfoque principal de este nuevo hotel en Ibiza?

-El enfoque principal es reformar y reposicionar nuestra planta hotelera para ofrecer un producto premium y de lujo. Nos centramos en aportar valor a nuestros clientes, mejorar nuestras operaciones diarias y garantizar que todos nuestros hoteles, independientemente de la marca, estén en un nivel superior de calidad.

-De alguna manera se está convirtiendo en un reposicionador de activos…

-Es la apuesta que tiene la casa. Venimos de una experiencia hotelera muy dilatada con un expertise muy potente en esta situación. Ahora estamos reformando y reposicionando toda la planta hotelera para tener un producto premium y de lujo. El día a día de nuestros hoteles es hacer las cosas mejor y aportar más valor a nuestros clientes. Queremos tener todo el portfolio de los hoteles en un nivel upper scale, premium y de lujo.

-¿Qué motivó a la compañía a hacer una reforma integral y reposicionar este hotel como adult only en un lugar con tanta oferta similar?

-La decisión de reposicionar el hotel como adult only se tomó cuando se cambió la marca a Sol Beach House, es decir, ya era un hotel solo para adultos. Se identificó un nicho de mercado y se decidió apostar por este segmento. El hotel ya tenía un buen posicionamiento en el mercado adult only con volúmenes de ocupación muy saludables, por lo que cambiar a un enfoque familiar hubiera sido un error.

-¿Hay espacio para el crecimiento de este tipo de hoteles en Ibiza?

-Sin duda. La experiencia y el valor añadido que ofrecemos, enfocados en el wellness, yoga, bienestar personal y la integración de la cultura local, son aspectos que han ganado mucha relevancia después de la pandemia. Este enfoque nos permite atraer a un público que busca paz y relajación, y nos ayuda a fidelizar a nuestros clientes.

Contenido relacionado  Una noche de glamour bajo las estrellas en Wi-ki-woo

-¿Podríamos decir que este hotel tiene un enfoque temático en la salud y el bienestar?

-No queremos encasillarnos como un hotel temático, pero ciertamente nuestra apuesta está en el wellness. Queremos operar durante todo el año y nuestra ubicación estratégica junto al Palacio de Congresos de Santa Eulalia nos permite atender tanto a turistas como a asistentes de eventos y congresos.

-¿Qué oferta diferencial dan sobre otros hoteles que también se quieren presentar como especialistas en wellness?

-Una podría ser la ubicación. Estamos en primera línea del mar, cerca del centro de Santa Eulalia y con alrededores de bosques de pinos increíbles. Además, trabajamos con comercio local y artistas para ofrecer experiencias auténticas a nuestros clientes dentro del hotel.

-¿Cómo han sido las primeras semanas del hotel desde su apertura?

-Abrimos el 1 de mayo y las expectativas eran altas, pero los resultados han sido excelentes. Desde el primer día hemos tenido una ocupación alta y constante, y la temporada alta promete ser muy positiva.

-¿Qué rango de precios manejan para las habitaciones?

-Utilizamos un sistema de precios dinámico basado en la ocupación y la demanda. En julio, por ejemplo, los precios para una habitación estándar estaban alrededor de los 450 euros, mientras que las habitaciones del área ‘The Level’, entre 580 y 600 euros.

-¿Cómo planean atraer al público local y a turistas alojados en otros establecimientos?

-Nuestros restaurantes, bares y el spa están abiertos tanto para clientes del hotel como para el público externo. Trabajamos en ofrecer una experiencia excepcional que invite a los residentes y a turistas de otros alojamientos a visitarnos y disfrutar de nuestros servicios.

-¿Este año van a cerrar en octubre o ya se va a mantener el hotel abierto todo el año?

Contenido relacionado  Un atasco de toallitas ha provocado el vertido de fecales en el puerto deportivo Marina Ibiza

-Es un compromiso. Esta reforma se ha llevado a cabo para que podamos estar abiertos todo el año. De hecho, tenemos dos hoteles en uno, con una parte de The Level que funciona como un hotel boutique dentro del resort, lo cual nos permite ser flexibles con el volumen.

-Entiendo que este año se cerrará para completar la reforma.

-Efectivamente. Este año, al estar en fase cero, es probable que cerremos para hacer unos ajustes. Pero todo lo que nos está entrando para cotizar no lo estamos denegando, y la intención es estar abiertos todo el año a partir del próximo año. Y cerrar lo más tarde posible.

-¿Qué ha quedado pendiente para este invierno?

-No nos ha quedado nada pendiente a nivel de obra dura. La reforma ha cumplido con todas las expectativas y estamos listos para operar al máximo desde el próximo año.

-¿Tienen algún tipo de sinergia con otros establecimientos de la compañía en Ibiza?

-Sí, compartimos equipos y conocimientos dentro del grupo para aprovechar al máximo nuestras fortalezas. No buscamos que un hotel sea mejor que otro, sino que todos los hoteles de Meliá Hotels International en Ibiza sean los mejores en su segmento.

-¿Cómo ha afectado la alianza con Banca March en el día a día del hotel?

-Para nosotros, Banca March es una alianza de la cual estamos muy orgullosos. Es un partner que nos aporta valor y nos permite sacar a relucir nuestros hoteles en su máxima expresión.

Scroll al inicio
logo bandas