SANT JOSEP

Atrapan una serpiente venenosa en Ibiza que se creía desaparecida hace 14 años

La Sociedad de Cazadores de Sant Josep, en una de sus jaulas para combatir la plaga de serpientes, halló una especie que no se veía desde 2010
Culebra bastarda
Culebra bastarda

Ibiza ha visto el regreso inesperado de la culebra bastarda (Malpolon monspesulanus), una especie que no se había registrado en la isla desde 2010, hace 14 años. Este descubrimiento fue realizado el pasado martes por un guarda de la Sociedad de Cazadores de Sant Josep, responsable del control de las jaulas instaladas para combatir la plaga de serpientes. El ejemplar, capturado en la zona de Cala Tarida, mide entre 120 y 140 centímetros y afirman que es venenoso.

La doctora en Ciencias Biológicas Antònia Maria Cirer, conocida por su lucha contra la plaga de serpientes en Ibiza, recuerda que la primera captura de una culebra bastarda en la isla se remonta a 2003. Desde entonces, no se habían visto más ejemplares y en 2010 se consideró que la especie estaba erradicada de la isla. Sin embargo, Cirer ahora señala que «no es descartable que quedara algún ejemplar vivo o que se haya vuelto a reintroducir».

A diferencia de las serpientes de herradura (Hemorrhois hippocrepis) y de escalera (Zamenis scalaris), la culebra bastarda es venenosa, aunque no directamente sobre humanos. La especialista explica que esta especie «tiene un colmillo venenoso en el fondo de la boca que utiliza para inmovilizar a sus presas cuando se las traga». Cirer subraya en diálogo con Periódico de Ibiza y Formentera que para que el veneno de la culebra bastarda afecte a un ser humano sería necesario introducir un dedo en la boca del reptil, y el daño potencial «depende de la reacción de cada cuerpo. Hay gente que muere por la picadura de una abeja».

Contenido relacionado  El Consell de Ibiza declara de interés insular las obras de un edificio residencial de Servicios Sociales
Scroll al inicio
logo bandas