El presidente de Autoridad Portuaria de Baleares (APB), José Javier Sanz, junto con el director de la Autoridad Portuaria, Toni Ginard y el presidente del Consell de Formentera, Llorenç Córdoba, se reunieron para discutir y comenzar a planificar el futuro del puerto de la Savina y se encuentran manteniendo reuniones sectoriales «con el objetivo de lograr una relación más fluida y beneficiosa con la comunidad portuaria».
Asimismo, en la atención a los medios durante este miércoles, Sanz ha explicado que esta iniciativa tiene como objetivo crear un puerto moderno y accesible, que beneficie tanto a residentes como a visitantes. Además ha destacado la importancia de un puerto que sea atractivo para los visitantes y funcional para los residentes. “Queremos un puerto del que la ciudadanía se sienta orgullosa, un espacio que realmente sirva a todos”, ha comentado Sanz.
Llorenç Córdoba por su parte ha expresado que los cambios realizados en el puerto en los últimos años no han sido beneficiosos para el comercio local ni para la vida social de la zona. “Es esencial que las modificaciones futuras promuevan un entorno más dinámico y acogedor para nuestra comunidad”, ha afirmado Córdoba. En ese sentido, uno de los aspectos más relevantes discutidos fue la duración de las concesiones de los muelles donde el presidente del Consell ha señalado que las concesiones anuales actuales han llevado a alquileres elevados, dificultando la sostenibilidad de muchos negocios, según lo recoge Formentera Radio.
Anuncios
En respuesta, Sanz ha anunciado que las futuras concesiones serán de 15 a 20 años, dependiendo de las inversiones comprometidas por los licitadores. Esta medida busca estabilizar los precios y hacerlos más accesibles para los comerciantes locales.
Durante la jornada, los representantes de la APB y del Consell están manteniendo reuniones con diversos actores locales, incluidos miembros de la Cámara de Comercio, Pimef, navieras, concesionarios del puerto y el sector náutico. Estas consultas tienen como objetivo recoger propuestas y opiniones para asegurar que el nuevo plan refleje las necesidades y deseos de la comunidad. “Estamos aquí para escuchar a todos y comenzar a dibujar el puerto que todos queremos”, ha afirmado Sanz. Este proyecto promete «transformar el puerto de la Savina en un espacio inclusivo y moderno, adaptado a las demandas de los tiempos actuales y respetuoso con las necesidades de la comunidad de Formentera».
Inversión hasta 2028
Sanz ha comentado algunos proyectos importantes de Autoridad Portuaria y ha hablado de la inversión total de 8 millones de euros hasta 2028 que se espera para la Savina, y que ha tenido comienzo este año, donde se han invertido alrededor de 800.000 euros en diversas mejoras. Entre los proyectos más destacados se encuentra el refuerzo del dique de abrigo del puerto de la Savina, una obra de gran presupuesto debido a su falta de mantenimiento y al desgaste por el tiempo ante las condiciones climáticas.
Además, los muelles donde atracan las barcas de pasajeros y carga serán electrificados para reducir la necesidad de generadores diésel y mejorar la sostenibilidad de los costos. Otro proyecto significativo es la implementación de un sistema de control de entrada y salida de buques, que mejorará la seguridad y garantizará maniobras seguras en el puerto.
Dársenas de recreo
Respecto a las dársenas de recreo, tanto la de Levante como la de Poniente, Sanz mencionó que actualmente están bajo autorizaciones temporales que finalizarán en 2025. Después de su vencimiento, la intención es otorgar concesiones a más largo plazo para permitir mejores inversiones en las instalaciones, ajustándose a las necesidades del puerto y posibilitando la inclusión de amarres sociales.