REDUCCIÓN DE JORNADA

Pimeef rechaza la reducción de la jornada laboral: «Afectaría seriamente a la competitividad de las pymes Pitiüsas»

Desde la entidad piden que, antes de tomar este tipo de medidas, primero se afronten otros problemas como mejorar la productividad
Alfonso Rojo, presidente de la Pimeef
Alfonso Rojo, presidente de la Pimeef.

Pimeef ha rechazado la propuesta del Gobierno central de reducir la jornada laboral bajo los criterios que han establecido las autoridades. «Bajo nuestro punto de vista, afectaría seriamente a la competitividad de las pymes Pitiüsas, sean del sector que sean, y muy especialmente a aquellas más pequeñas», argumentan.

«En una economía ampliamente estacional como es la de nuestras islas, debemos ser especialmente cuidadosos para que no se tomen medidas que pongan en riesgo la viabilidad de las pymes, y muy especialmente aquellas vinculadas con el turismo, hostelería o servicios y más aún en un lugar como Ibiza y Formentera donde la escasez de mano de obra se agrava año tras año debido fundamentalmente la problemática de la vivienda. Por consiguiente, cargar una medida como la reducción de la jornada laboral solo en los empresarios podría hacer un daño muy importante a nuestro tejido productivo«, explican en un comunicado emitido este miércoles.

Ante esto, dese Pimeef piden que antes de tomar una medida de estas características que primero se afronte «con contundencia» las problemáticas de las empresas, como la «mejora de la productividad, el incremento del absentismo, la alta incidencia de las bajas laborales o la falta de profesionales y de perfiles cualificados».

«Una reducción de jornada supone un incremento del precio-hora del trabajador, más fácil de asumir por parte de las empresas grandes que de las pequeñas. También deben estudiarse como les afectaría a las empresas con contratos públicos ya firmados o sectores con horarios regulados», añaden desde la entidad.

Alternativa

Para Pimeef, una opción más viable sería la de «incentivar los acuerdos vía negociación colectiva o en acuerdos de empresa vía bonificaciones fiscales u otras antes de implantar una medida estandarizada para todas las empresas, sectores y territorios que quite fuerza a los convenios colectivos territoriales y sectoriales. También podrían habilitarse bonificaciones para aquellas empresas que se acojan a la medida para equilibrar el incremento de costes».

Contenido relacionado  Alfonso Rojo sobre la eliminación de las subvenciones nominativas del Govern: "Vox ha puesto el ventilador de la mierda"
Scroll al inicio
logo bandas