JUEGOS OLÍMPICOS 2024

Polémica en las Olimpíadas: ¿es una mujer trans la boxeadora argelina?

En las últimas horas, hubo polémica y discriminación en las Olimpíadas 2024 que se hacen en París, cuando varias voces protestaron por la competencia en boxeo femenino de una atleta a la que criticaron por ser, supuestamente, una mujer trans

olimpíadas boxeadora trans
La boxeadora Imane Khelif. (Foto: Instagram Imane Khelif)

Una polémica más surgió en las Olimpíadas 2024 cuando diferentes voces se alzaron para criticar la participación de una supuesta boxeadora trans en esa disciplina. Las críticas aparecieron después de que Imane Khelif, de Argelia, ganara su primer encuentro olímpico contra la italiana Angela Carini, quien abandonó luego de algunos segundos.

Sin embargo, la polémica fue más allá y se convirtió en un grave acto de discriminación. Lo cierto es que Khelif no es una mujer trans, sino una mujer cis: es decir, fue identificada como mujer al nacer y así ha identificado ella siempre.

El malicioso rumor viene a raíz de sus niveles de testosterona. Aunque ésta es conocida como la hormona masculina, las mujeres también producen testosterona, aunque en menor cantidad. En 2023, los testeos de la atleta mostraron que tenía niveles de testosterona superiores a la media femenina, algo que ya ha ocurrido en otras ocasiones.

Sin embargo, el Comité Olímpico Internacional (COI) evaluó la situación y no vio impedimento para que la argelina participe en los Juegos de París 2024.

Imane Khelif, la boxeadora argelina criticada injustamente

La activista brasileña Monica Benicio, popular en redes, lo explicó claramente en una publicación en X: «Es una mujer cis, acusada de no ser ‘suficientemente femenina’ e incluso referida erróneamente como mujer trans. Khelif tiene un nivel hormonal ligeramente superior al promedio femenino, lo cual es muy común entre muchas mujeres, incluidas aquellas con ovarios poliquísticos. El COI evaluó y decidió que podría participar en los Juegos Olímpicos de París, ya que, en principio, no tiene ningún tipo de ventaja sobre otras boxeadoras de su misma categoría».

Contenido relacionado  España medalla de oro en el fútbol masculino

«Sin embargo, lo que hemos visto es una mezcla de transfobia y racismo. Imani Khelif es una mujer de origen árabe y está siendo perseguida porque sus rasgos supuestamente no se corresponden con los ideales de delicadeza que exige la extrema derecha occidental. Es urgente entender que la transfobia y la persecución del debate de género afectan cruelmente a todas las mujeres. Todas, sin excepción. En Argelia es un delito ser LGBTQIA+. ¿Qué pasará cuando Khelif regrese a casa, después de todas estas acusaciones infundadas sobre su biología?».

Qué dijeron las autoridades de las Olimpíadas tras la participación de la supuesta boxeadora trans

Giorgia Meloni, primera ministra Italiana, dijo que su compatriota, la atleta Carini, no debería haber sido obligada a enfrentar a la argelina.

Mientras, el Comité Olímpico Argelino calificó las acusaciones de «mentiras». «Ataque y difamación poco éticos de nuestra estimada atleta, Imane Khelif, con propaganda infundada de ciertos medios de comunicación extranjeros», expresaron, según detalló CNN.

El mismo medio también recogió la declaración del portavoz del COI, Mark Adams, quien negó que esto fuera «una cuestión transgénero».

«No se trataba de un hombre luchando contra una mujer», dijo y añadió que «científicamente hay consenso al respecto».

Scroll al inicio
logo bandas