CONCURSO BAJO SOSPECHA

La Dirección de Costas aclara que la concesión de los chiringuitos de Formentera no admite tuberías enterradas en las dunas protegidas

El Govern no avala la versión del dueño del quiosco de es Migjorn y advierte que todavía debe realizar el acta de reconocimiento donde se evaluarán las instalaciones y Demarcación de Costas evalúa un expediente sancionador ante la denunciada de un antiguo licitador
Quiosco de la polémica en es Migjorn
Quiosco de la polémica en es Migjorn

La Conselleria del Mar del Govern Balear ha confirmado a La Voz de Ibiza que el plano de la concesión para los quioscos de Formentera no contempla tuberías enterradas en las dunas.

«De confirmarse la instalación de la tubería en el quiosco de es Migjorn, se exigirán los cambios oportunos», han aclarado fuentes del organismo a este medio.

En este sentido, se diferencian de la postura tomada desde el Consell de Formentera, donde las respuestas fueron ambiguas y no han querido desmentir de plano al licitador Juanjo Costa.

Del mismo modo, desde el Govern han anticipado que aún está pendiente la firma del acta de reconocimiento del replanteo, algo que se realizará en Formentera durante «las próximas semanas». Se trata del documento que avala que la instalación del chiringuito se ajusta al acta de replanteo inicial y a las condiciones concesionales.

Uno de los trayectos de la tubería.
Uno de los trayectos de la tubería del quiosco de la playa de Migjorn de Formentera.

Las denuncias

Por otra parte y en relación a la denuncia de Davide Bussi, antiguo licitador que  alertó sobre la presunta ocupación ilegal del dominio público marítimo-terrestre (DPMT), la Demarcación de Costas, organismo dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, ha explicado que «se están llevando a cabo actuaciones previas destinadas a dirimir la posible existencia de expediente sancionador por los hechos denunciados», a través de Almudena Domínguez Garcés, jefa de la Demarcación de Costas en Baleares.

Asimismo, ha informado que se dará traslado de dicha denuncia a la Conselleria de la Mar, el organismo competente en el cumplimiento del título concesional. Igualmente, el Govern también había recibido la denuncia de Davide Bussi sobre la tubería.

Davide Busi, antiguo concesionario y concursante en la licitación de los servicios de playa de Formentera en el megaconcurso bajo sospecha, presentó dos denuncias, una ante la Demarcación de Costas en las Islas Baleares y otra a la Conselleria del Mar de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (CAIB), señalando las responsabilidades por parte del quiosco Amagatai en la confección de las tuberías.

Contenido relacionado  Arrestado tras robar un vehículo en Ibiza y huir con herramientas y alcohol

Actualmente, el soterramiento de tres tuberías de casi 200 metros instalada por el quiosco Amagatai por debajo de las dunas protegidas y la pasarela de playa para ingresar agua dulce y evacuar aguas grises de los depósitos ha generado tensiones en Formentera y ha revivido las polémicas de los pliegos y las reiteradas irregularidades del megaconcurso bajo sospecha que acabó por ser avalado por la Junta de Gobierno, compuesta en esa sesión únicamente por tres ex conselleres del aún entonces equipo de gobierno del presidente no adscrito, Llorenç Córdoba.

Sanciones previstas en el pliego

El quisco adjudicado al empresario Juanjo Costa no dispone de acceso rodado y, por lo tanto, no puede abastecerse de agua y evacuar las aguas grises, ya que el uso de la nueva pasarela recientemente instalada es exclusivamente peatonal.

La contradicción entre la propuesta técnica del quiosco y los usos autorizados habría conducido a la instalación de la tubería como plan B. Según el relato del empresa, con permiso de Consell de Formentera y los responsables de Costas del Govern y del Ministerio.

Rescisión de la concesión

El pliego de condiciones, específicamente en el capítulo V, regula las causas de finalización de los contratos. Según el pliego, la autorización puede ser extinguida por la administración si se produce una alteración de los supuestos físicos existentes en el momento del otorgamiento.

Esta cláusula, que permite la revocación del contrato, cobra especial relevancia ante la posible modificación del entorno natural, como podría ser la instalación de la tubería bajo las dunas protegidas.

Scroll al inicio
logo bandas