La alcaldesa de Santa Eulària, Carmen Ferrer, y el gerente de la Agència Balear de l’Aigua i de la Qualitat Ambiental (Abaqua), Emeterio Moles, han mantenido una reunión recientemente para evaluar y proponer nuevas acciones encaminadas a mejorar la gestión del agua en el municipio.
Este encuentro se centró en analizar la situación actual y las posibles mejoras en la reutilización del agua regenerada y desalada, así como en la ampliación de recursos hídricos.
Durante la reunión, Abaqua animó al Ayuntamiento a presentar su proyecto de reutilización urbana de agua, que ya cuenta con una red instalada en el núcleo principal para uso urbano y riego de jardines, a la nueva convocatoria del Plan Anual de Impulso del Turismo Sostenible 2024-2025.
Además, se exploraron las posibilidades de reutilizar el agua procedente de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Sa Coma, y se discutieron futuras actuaciones relacionadas con la regeneración y reutilización del agua.
Agua potable
En cuanto al agua potable, Abaqua informó sobre el estado del proyecto para la ampliación de la Planta de Santa Eulària, cuyo expediente estará listo en septiembre, y sobre la previsión de retomar el ensayo de infiltración del acuífero de Can Guasch. Estas medidas están diseñadas para aumentar la disponibilidad de recursos hídricos no convencionales y reducir la dependencia de los acuíferos subterráneos, cuya recuperación es una prioridad.
Finalmente, se abordó la puesta en servicio de los dispensadores de agua desalada instalados en 2017 en las tres plantas de la isla, que hasta ahora no habían sido operativos. Abaqua confirmó que se han iniciado las pruebas de funcionamiento tras los trabajos de actualización necesarios.
Ambas partes coincidieron en la importancia de optimizar la producción de las desaladoras, implantar sistemas de reutilización del agua y explorar alternativas para reducir la presión sobre los acuíferos. Además, se acordó estudiar la monitorización de la red de saneamiento municipal para localizar posibles focos de entrada de aguas salinas o salobres, lo que permitirá habilitar la reutilización plena, tanto urbana como agrícola, en la Balsa de Riego de Sa Rota.