La conducta suicida ha pasado a ser el principal motivo de consulta psicológica entre jóvenes menores de 30 años, según datos recientes de la Fundación ANAR, tras incrementarse un 166% en la última década.
Este alarmante dato fue uno de los temas centrales de la jornada «Prevención del suicidio en la infancia, adolescencia y juventud», celebrada en Madrid con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, y organizada por el Colegio Oficial de Psicología de Madrid dentro del proyecto Hablemos de… Suicidio.
El suicidio, junto con los accidentes de tráfico, se ha convertido en la principal causa de muerte entre los menores de 30 años en España, según un comunicado del Colegio Oficial de Psicología.
Los datos reflejan un aumento progresivo de los casos en los últimos años, lo que ha llevado a expertos, psicólogos y educadores a subrayar la urgencia de atender esta problemática desde un enfoque integral y actualizado.
Aumento preocupante de consultas por conducta suicida
La Fundación ANAR ha destacado que tanto la ideación como los intentos de suicidio son ahora la principal razón por la que los jóvenes buscan ayuda psicológica. La creciente demanda de atención en esta área revela la magnitud de la crisis de salud mental que afecta a la juventud española.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 se registraron 4.097 suicidios en todo el país, una cifra que, aunque levemente inferior a los 3.952 casos de 2023, sigue siendo alarmante.
Durante la jornada, diversos expertos coincidieron en la necesidad de mejorar los protocolos de intervención, así como de seguir luchando contra el estigma asociado a la salud mental. José Antonio Luengo, decano del Colegio de Psicología de Madrid, destacó que las acciones de prevención están logrando frenar el aumento de suicidios, pero que aún queda mucho por hacer.
Luis Fernando López, coordinador técnico del proyecto «Hablemos de… Suicidio», señaló que «la prevención del suicidio es un esfuerzo colectivo», y que aprender a escuchar a los jóvenes es clave para evitar que más vidas se pierdan.
Escuchar a los jóvenes, una prioridad
Nora Andreu, psicóloga y superviviente, destacó la importancia de escuchar a aquellos que han pasado por experiencias cercanas al suicidio para poder avanzar en el abordaje del problema.
Andreu subrayó la necesidad de «desmitificar» el suicidio y tratarlo de manera abierta y sin prejuicios: «Por muy expertos que seamos, si no escuchamos a las personas, poco podemos avanzar».