En octubre, el número de desempleados en Baleares se situó en 29.489 personas, marcando una caída del 6,7% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Este descenso, que equivale a 2.126 parados menos, convierte a octubre de 2024 en el mes con menos parados registrados en el archipiélago desde 2001, según los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Sin embargo, en comparación con septiembre de 2024, el paro ha aumentado un 5,5% con 1.527 nuevos desempleados en el último mes.
Por sectores, el paro sigue afectando principalmente al sector Servicios, que concentra 21.660 desempleados tras un incremento de 1.718 personas (+8,61%) en octubre. En Construcción, el desempleo disminuyó con 103 parados menos (-2,63%), mientras que en Agricultura e Industria los datos muestran un aumento leve de 9 (+2,44%) y 8 (+0,63%) desempleados, respectivamente.
El análisis por género revela que, de los 29.489 desempleados en octubre, 16.540 son mujeres y 12.949 son hombres, experimentando incrementos del 5,9% y 4, %, respectivamente, en comparación con el mes anterior. En cuanto a los jóvenes menores de 25 años, el desempleo ha crecido un 13% en octubre, sumando 423 nuevos parados en este grupo, mientras que en las personas de 25 años y más, el aumento fue del 4,47% con 1.104 desempleados adicionales.
Por otro lado, el paro entre la población extranjera también ha registrado un incremento del 15,6% respecto a septiembre, alcanzando los 6.268 desempleados extranjeros en la comunidad.
Contratación y prestaciones
En términos de contratación, octubre cerró con 29.041 contratos registrados en Baleares, un 7,5% más que el mismo mes del año anterior.
Los contratos indefinidos experimentaron un crecimiento interanual del 9% y representaron el 61,31% del total, mientras que los contratos temporales, que representaron el 38,69% del total, aumentaron un 5,3 % interanual.
Finalmente, en el ámbito de las prestaciones, 9.454 solicitudes fueron registradas en septiembre, con un total de 24.601 beneficiarios en Baleares, de los cuales 14.855 reciben una prestación contributiva, 8.989 un subsidio y 757 la Renta Activa de Inserción. El gasto total en prestaciones asciende a 31,9 millones de euros en el archipiélago.