BALEARES

Baleares cerrará 2024 con un superávit del 0,6% y se posiciona entre las comunidades con saldo positivo

Esto contrasta con la mayoría de las autonomías verán aumentados sus déficits
Govern Balear.
Govern Balear.

Baleares prevé cerrar 2024 con un superávit del 0,6% del PIB, según las últimas estimaciones publicadas por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) en su Observatorio Fiscal y Financiero de las Comunidades Autónomas.

Este resultado posiciona a las islas entre las cinco comunidades que, junto a Asturias (1,2%), Canarias (0,9%), Navarra (0,7%) y Cantabria (0,7%), concluirán el ejercicio en números positivos, según el informe elaborado por José Ignacio Conde-Ruiz, Manuel Díaz y Carmen Marín.

Por el contrario, otras nueve comunidades autónomas, entre ellas Comunidad Valenciana, Murcia, Cataluña y Madrid, liderarán la lista de aquellas con déficit en sus presupuestos de 2024. Concretamente, la Comunidad Valenciana y Murcia registrarán los mayores déficits, del -1,8% y -1,6% del PIB, respectivamente.

Un déficit generalizado pese al aumento de recursos

Fedea advierte en su informe que, a pesar de que las comunidades autónomas han recibido este año más de 20.000 millones de euros adicionales del Sistema de Financiación Autonómica (SFA) respecto a 2023, se espera que el conjunto de las regiones cierre 2024 con un déficit del 0,4% del PIB.

Esta cifra contrasta con la previsión de equilibrio presupuestario del Gobierno y excede las estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRef), que calculaba un déficit del 0,3%.

«Este dato sería una señal de advertencia, especialmente dada la inyección de recursos adicionales de este año, y podría poner en riesgo los objetivos de reducción de déficit anunciados por el Gobierno para 2024», apunta Fedea en su informe, enfatizando la urgencia de una consolidación fiscal que implique a las comunidades autónomas.

Baleares y el compromiso fiscal para 2025

El informe también pone el foco en el próximo año, cuando las nuevas reglas fiscales de la Unión Europea exigirán un compromiso adicional de consolidación fiscal para España, con el objetivo de estabilizar el déficit público.

Contenido relacionado  Baleares registra 227 desahucios en el tercer trimestre, un 20,7% más que el año anterior

Según Fedea, la colaboración de las comunidades autónomas será clave, dado que representan una gran parte del consumo público en el país.

 

 

Scroll al inicio
logo bandas