Six Senses Ibiza anuncia el lanzamiento de la tercera convocatoria del Fondo de Sostenibilidad, que recibirá y apoyará económicamente propuestas orientadas a la preservación del medio insular y el desarrollo sostenible de Ibiza.
Del 1 de diciembre de 2024 al 1 de febrero de 2025, las personas interesadas podrán acercar iniciativas de carácter ambiental y social con un retorno para la comunidad, que luego serán evaluadas por un comité técnico. En abril se anunciarán los proyectos seleccionados que serán monitoreados durante su implementación para garantizar su cumplimiento en forma y plazo.
En un comunicado, el resort Six Senses Ibiza ha informado que «para acceder a las ayudas, las candidaturas deberán mostrar un impacto positivo para la isla y sus habitantes en áreas como educación, sanidad, infraestructuras, investigación o conservación de los ecosistemas marino y terrestre, entre otras categorías».
También se ponderará el compromiso de las candidaturas con al menos uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas».
Los interesados pueden solicitar el formulario de participación en el siguiente correo electrónico: socialsustainability-ibi-za@sixsenses.com y remitirlo a través del mismo email hasta el 1 de febrero de 2025.
Fondo de Sostenibilidad Six Senses
El Fondo de Sostenibilidad Six Senses es un proyecto sin ánimo de lucro creado en 2021 para contribuir a la preservación del medio natural y el desarrollo sostenible insular. Anualmente se destinan al fondo el 0,5% de los ingresos operativos del hotel y el 100% de los ingresos obtenidos por la venta del juguete-mascota del establecimiento (un erizo de tela).
Durante 2023, cinco proyectos recibieron apoyo económico, operativo y logístico: Alianza por el Agua de Ibiza y Formentera, por el proyecto educativo El agua en la escuela, en el que han participado más de 3.000 niños y niñas desde su puesta en marcha en 2022; Regenera Natura, por el proyecto de reforestación de una parcela devastada por el fuego y la consiguiente erosión de sus ecosistemas en el municipio de Sant Joan de Labritja; Regenera Natura Cala Xarraca; la Asociación Vellmari, para el desarrollo e implementación del programa educativo sobre el medio marino Learn & Protect, aplicado en entornos diversos y para una variedad de audiencias; el santuario de erizos Can Hog, una especie autóctona en peligro de extinción, con una labor centrada en el rescate de cientos erizos al año, su cuidado y reinserción en el hábitat natural; y APNEEF, la Asociación de Personas con Necesidades Especiales de Eivissa y Formentera, con quien se lleva a cabo el Programa de Educación Ambiental para concienciar y adquirir hábitos responsables sobre el cuidado del entorno natural a través de actividades de verano en contacto con la naturaleza.