Vivienda

Fuerte crecimiento del número de hipotecas y montos invertidos en Baleares

La firma de hipotecas en las islas vuelve a tasas positivas con un crecimiento del 29,4% en septiembre en relación a un año atrás. Los montos prestados han ascendido a 43,72 % interanual.
euríbor hipotecas
Bajó el Euríbor: qué es y cuánto menos pagarás de hipoteca en Baleares y en España en general. (Foto: Oleksandr P en Pexels)

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Baleares en septiembre ha subido un 29,4% respecto al mismo mes del año anterior, tras salir de tasas negativas y sumar un total de 977 operaciones.

Si se compara con el mes anterior, el ascenso en la comunidad ha sido del 41,6%, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según estos datos, en Baleares se prestaron 274,94 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en septiembre, un 43,72% más del capital prestado que hace un año. Comparado con el mes anterior, el capital prestado para constituir hipotecas subió un 56,7%

Atendiendo al total de fincas, se constituyeron un total de 1.230 hipotecas en la región, con un desembolso de capital de 440,08 millones de euros. De ellas, 38 fueron sobre fincas rústicas y 1.192 sobre urbanas.

De las 1.192 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en septiembre en Baleares, 977 fueron sobre viviendas; 22 en solares y 193 en otro tipo.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 9 y en 4 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 260 hipotecas con cambios en sus condiciones, 247 fueron por novación.

Por contra, se cancelaron 1.222 préstamos sobre fincas en Baleares. De ellas 803 correspondieron a viviendas, 72 a fincas rústicas, 333 a urbanas y 14 sobre solares.

 

Hipotecas en España

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en el conjunto de España en septiembre 41.306 operaciones, un 33,9 % más que en el mismo mes de 2023, lo que supone la cifra más alta desde septiembre de 2022 y la mayor subida desde septiembre de 2021, y su importe medio creció un 4,5 %, hasta 150.528 euros.

Contenido relacionado  El desempleo en Baleares cae un más de un 11% en el primer trimestre de este 2024

El importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente, disminuyó un 5,2 %, indica el INE.

En los nueve primeros meses de 2024, el número de hipotecas para comprar vivienda subió un 3,6 % respecto al mismo periodo de 2023 y el capital prestado lo hizo un 4,5 %.

En cuanto a los tipos de interés, el 61,4 % de las hipotecas sobre viviendas se firmó en septiembre a tipo fijo, el porcentaje más alto desde mayo de 2023, y el 38,6 %, a tipo variable.

El tipo de interés medio fue del 3,14 %, el más bajo desde abril de 2023, y el plazo medio, de 25 años; el interés medio al inicio fue del 2,92 % para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,30 % para las de tipo fijo.

El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad aumentó en septiembre un 15,7 % en tasa anual.

Las novaciones —modificaciones con la misma entidad financiera— crecieron un 40,0 %, en tanto que las subrogaciones al deudor, en las que cambia el titular, disminuyeron un 58,6 %.

Las subrogaciones al acreedor, en las que lo que cambia es la entidad financiera, lo hicieron un 76,8 %.

Además, un 77,0 % de las 11.519 hipotecas con cambios en sus condiciones se debieron a modificaciones en los tipos de interés.

Comunidades autónomas

Desglosados los datos por comunidades autónomas, las que mostraron mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas en septiembre fueron Galicia (73,7 %), Extremadura (55,6 %) y La Rioja (50,3 %).

Contenido relacionado  El bombero que vive en una caravana por el alto precio de la vivienda en Ibiza

En el otro extremo, los menores aumentos se produjeron en la Comunidad de Madrid (19,6 %), Cataluña (28,6 %) y la Comunidad Valenciana (29,1 %).

Scroll al inicio
logo bandas