El pleno del Ayuntamiento de Santa Eulària ha aprobado hoy convertir todos los parques y jardines urbanos en refugios para lagartijas, una medida que busca proteger a esta especie autóctona amenazada por depredadores como las serpientes.
Además, se han debatido otros temas relevantes como la tasa de basuras y un crematorio insular para mascotas.
Parques como refugios para lagartijas
La iniciativa para declarar santuarios de lagartijas a todos los jardines públicos fue aprobada con los votos a favor del Partido Popular y el PSOE, mientras que Unides Podem se abstuvo.
Según explicó la concejala de Urbanismo, Eva Prats, la medida forma parte del plan de gestión de jardines municipales y busca mejorar la biodiversidad urbana.
Desde hace un año y medio, en el Paseo Marítimo de Santa Eulària ya se implementan medidas como la instalación de refugios, trampas para serpientes y vegetación adecuada.
Este enfoque será replicado en otros espacios verdes del municipio, adaptando los muretes y fomentando la convivencia entre la naturaleza y los ciudadanos.
Debate sobre la tasa de basuras
Otro punto central del pleno fue la moción presentada por el PP para solicitar al Gobierno de España que no obligue a aplicar la subida de la tasa de basuras, que deberá entrar en vigor en 2025 conforme a una normativa europea.
Según el Ayuntamiento, esta directiva implica que los municipios deben trasladar el coste real de la gestión de residuos a los ciudadanos, lo que en Santa Eulària supondrá un aumento medio del 40 %.
El PP defendió que la normativa no exige que el ciudadano asuma directamente este coste, mientras que el PSOE y Unides Podem sostuvieron que la regulación fomenta que quienes generen más residuos paguen más.
El aumento afectará especialmente a hoteles de cinco estrellas y viviendas vacacionales, con subidas de hasta el 60 %, mientras que algunos pequeños negocios tendrán incrementos del 5 %. Las viviendas de hasta 150 metros cuadrados pasarán a pagar 190 euros anuales, frente a los 125 actuales.
Crematorio para mascotas
Finalmente, se aprobó una moción de Unides Podem, modificada por el PP, para instar al Consell Insular de Ibiza a desarrollar un crematorio insular para mascotas. Este tema será planteado en el Consell de Alcaldes para determinar la ubicación del proyecto, que se espera sea una realidad durante este mandato.