FEDERICO MADRID/DIRECTOR DE ROSEBAR, LA CLÍNICA DE LA LONGEVIDAD

La receta de la longevidad que exporta al mundo Ibiza: «Abordar la patología desde cuerpo, mente y espíritu y mucha tecnología e innovación»»

RoseBar, la clínica de la longevidad única en el mundo ubicada en el Six Senses Ibiza, mantiene sus puertas abiertas todo el año con ofertas muy competitivas para el público local
Federico Madrid
Federico Madrid, junto a la cámara hiperbárica del RoserBar del Hotel Six Senses Ibiza.

Ya no solo tenemos a nuestra alcance la clásica receta que todos sabemos y que cuesta tanto aplicar para vivir más años y en mejor estado de salud y que podemos resumir en comer y beber sano, dormir bien y hacer ejercicio físico. En Ibiza, desde hace tres años que existe una clínica dentro de un hotel, el Six Senses Ibiza, sí han leído bien una clínica dentro de un hotel, que se dedica a que sus pacientes y clientes vivan más años y los vivan en mejor estado de salud, un reto cuando menos fabuloso.

Se trata del RoseBar, un espacio de 500 metros cuadrados que no tiene nada de bar, y está ubicado dentro del hotel sin ser parte del mismo, aunque comparte fundador. RoseBar es un proyecto del doctor Mar Hyman, una eminencia en la materia, en colaboración con el promotor del hotel Jonathan Leitersdorf.

Abierto desde hace tres años y habiendo alcanzado el punto de equilibrio por primera vez este año, es un espacio único en el mundo y que está abierto al público local durante el invierno con tratamientos a precios muy competitivos.

A través de un enfoque holístico y funcional y tras un diagnóstico del paciente, la clínica un entorno diseñados con tal maestría que trasmiten una paz que ya rejuvenece y terapias de biohacking como cámara de oxígeno hiperbárica, crioterapia de cuerpo completo, terapia de ozono regenerativa, sauna de infrarrojos, terapia de fotobiomodulación con luz roja, estación de nutrición intravenosa, entre otras.

Todo un mundo para un neófito en la materia. Al frente de este negocio y de este fabuloso reto, está el doctor Federico Madrid (Valencia, 1969), doctor especialista en medicina funcional.

Madrid defiende el cambio de paradigma respecto al enfoque tradicional del tratamiento de las patologías por una visión global sumada a alta tecnología e investigaciones científicas sobre técnicas ancestrales.

Nacido y formado en Medicina en Valencia, se especializó en Medicina Interna en Barcelona, ha sido director médico de la clínica Teknon y gerente de la clínica Blue Health Care en Madrid, también dedicada a longevidad. Además de ser director gerente de RoseBar no deja de hacer lo que le apasiona: ejercer de médico y estar en contacto con el paciente.

«Lo que hacemos es más complejo que simplemente buscar vivir más años. Tenemos muchos profesionales muy dedicados y con mucha formación y seguimos innovando en traer nuevos tratamientos relacionados con la activación de tus sistemas que permitan estar lo más saludable posible durante el mayor tiempo posible», nos aclara.

–Describa a qué se dedica exactamente. 

–Practico la medicina integrativa: integra la medicina y el estilo de vida, la medicina funcional, la nutrición, el ejercicio. Además, de prácticas espirituales.

–De primeras, me cuesta entenderlo. 

–Por ejemplo, por prácticas espirituales nos referimos al yoga, la meditación, al trabajo de respiración también más conocido como Breathwork, entre otras disciplinas. Se busca integrar los aspectos de curación y regeneración de una forma holística, tratando no sólo el cuerpo sino también la mente y el espíritu.

–¿La meditación cura?

–En el caso de la meditación, está demostrado científicamente que puede ayudar a consumir menos fármacos, a presentarse más preparado a una intervención quirúrgica y ayuda en enfermedades pulmonares crónicas. En suma, la medicina que practicamos es una medicina funcional e integrativa, holística, que ve al individuo como un conjunto de elementos, mind, body and soul.

Todo ello en línea con lo que busca aportar Six Senses Ibiza a la espiritualidad, la comunidad y la integración de los aspectos más holísticos en el bienestar del individuo. Podríamos decir que la parte del hotel se orienta más al bienestar del alojamiento, la comida y el spa; y nosotros nos orientamos más a la salud y la longevidad con los elementos que tenemos.

–¿Cuáles son esos elementos a los que se refiere?

–Lo que ofrecemos al cliente es, en primer lugar, profesionales, médicos y sanitarios, que atendemos de esta manera integrativa, holística, en la que vemos a la persona como un conjunto, no como una serie de patologías de forma parcial, sino como una persona que tiene una historia que hay que entender y una serie de acontecimientos vitales que muchas veces determinan las patologías que va desarrollando a lo largo de su vida y así actuar sobre los momentos vitales en la vida, de pérdidas, de ganancias, de hechos trascendentes, entender cómo eso se traslada a la salud y a la enfermedad.

Contenido relacionado  El Ejecutivo negocia con empresas turísticas para alojar en hoteles de Ibiza a los profesores de fuera

Sobre todo, trabajamos desde la función: la función de respirar, la función de relacionarse, la función de digerir, la función de descansar, la función de moverse y desarrollar el aparato locomotor.

Nuestra visión no es tanto de especialidades médicas sino de entender al individuo, ver si alguna de sus funciones está deteriorada y a raíz de trabajar esa función, restablecer su adecuado desempeño, entendiendo qué elementos del entorno y genética del paciente le han llevado a tener ese tipo de trastorno y empoderándolo a que tome conciencia de lo que le está pasando y que él sea un elemento activo que trabaja en su curación o su pathway, su camino hacia más longevidad, más calidad de vida y más satisfacción.

Medicina de la longevidad, mucho más que vivir más años

–Es decir, podemos hacer mucho más para vivir más años y vivirlos mejor que comer bien, no beber, no tomar drogas, dormir bien, estar equilibrados mentalmente… 

–Sí, la mayoría de nuestros clientes son gente sana que lo que buscan es mantener ese estado de salud el máximo tiempo posible y utilizar los elementos que tenemos, tanto humanos como materiales, para ello.

–Suena todo muy bien, pero sigue sin quedarme claro del todo cómo logran ganar longevidad…

–Los tratamientos que nosotros ofrecemos son terapias con oxígeno hiperbárico (la clínica tiene una cámara hiperbárica), terapia con ozono, y  lo que hoy se llama biohacking que es la activación de tus sistemas en relación con tecnología como puede ser la luz roja, la exposición a crioterapia, o terapia de compresión para activar todos tus sistemas de manera que estés lo más activo posible, te encuentres con el máximo bienestar posible y que eso ayude a que mantengas tu estado inmunitario y tu estado de protección frente al envejecimiento y las patologías degenerativas del sistema nervioso, del aparato locomotor, o en concreto, por ejemplo, del cáncer.

–A los periodistas nos encantan los datos: ¿está cuantificado cuánto se puede alargar la vida?

–Es importante diferenciar que el servicio que se ofrece no es de alargar la vida. Tenemos test, test de longitud de los telómeros, test que llamamos de true age o edad verdadera, que ayudan a contrastar la edad cronológica con cómo está tu organismo respecto a tus sistemas.

Una persona de 50 años puede estar con una edad biológica de 35 o con una edad de 70 si lo que le ha pasado en esos 50 años ha llevado al organismo a estar muy deteriorado. Eso lo podemos determinar con tecnología.

–¿Y a partir de eso datos optan por un tratamiento u otro y se puede alargar la esperanza y la calidad de vida?

–La mayoría de nuestros clientes buscan vivir el máximo de años posibles con la mayor calidad de vida, y eso buscamos brindar también nosotros. Para ello, sobre todo, es importante tomar medidas preventivas tanto para el envejecimiento como para las enfermedades degenerativas.

Nutrición, actividad física, buen descanso y más

–¿Incorporan la nutrición a sus tratamientos?

–Sí. La nutrición es un elemento muy importante. Principalmente en cuanto a suplementación: suplementar con aminoácidos, oligoelementos, antioxidantes, de manera que el cuerpo tenga todos los elementos que necesita para funcionar, porque muchas veces en el día a día de nuestra nutrición no están.

Esa suplementación se hace por vía oral y también, cada cierto tiempo, por vía intravenosa.

–¿Y el deporte?

–En el modelo de la medicina funcional, uno como profesional actúa desde el punto de vista del médico funcional, aportando todo lo que corresponde a nuestro campo de trabajo. Después, trabajamos en equipos interdisciplinares: hay un nutricionista que te da el enfoque de la nutrición, cómo te alimentas, cuidamos la salud mental con sus profesionales; y dentro del hotel también tenemos un equipo de fisioterapeutas y de terapeutas del ejercicio físico que te ayudan a armar tus tablas de actividad, con estiramientos correctos, higiene postural, y más, para que mantengas bien las articulaciones y evites el sedentarismo.

Contenido relacionado  Nuevo reconocimiento de la industria hotelera a Diego Calvo, CEO de Concept Hotel Group

–¿Trabajan con psicólogos de alguna escuela en particular?

–Tenemos terapeutas que, como nuestros clientes no están a largo plazo, generalmente hacen una intervención más de tipo life coach, de orientación de vida, detección de si hay algún problema importante de insomnio, ansiedad o depresión, y en base a ello dar pautas de higiene de salud mental durante el periodo que están aquí, y si se hace una detección de las mencionadas patologías, referirlos a un especialista.

–¿También trabajan la medicina estética?

–No exactamente o al menos en el sentido de una clínica estética clásica. Tenemos tratamientos que impactan en la estética desde la regeneración, como PRP (Plasma Rico en Plaquetas) facial, que es la inyección con microagujas de plasma de tu sangre centrifugado. Eso regenera tu cutis y tu dermis con tus propias células. No tiene nada artificial. Nosotros no somos una clínica estética, pero sí nuestra visión incluye todo lo que sea regenerativo en todas las especialidades, la dermatología regenerativa, la ginecología regenerativa, la urología regenerativa, la salud del hombre, la salud de la mujer, la suplementación con hormonas y más. Todas esas líneas nos interesan, pero no somos específicamente una clínica de estética.

–¿Adicciones también tratan?

–Hasta ahora no nos hemos metido en adicciones, pero sí que hemos tenido casos de personas con trastornos psicológicos o psiquiátricos en los que hemos podido ayudar: con oxígeno, con terapeutas energéticos que les han ayudado a reequilibrar.

–¿Y a todos esos beneficios puede acceder un cliente que viene a pasar unos días? Me da la sensación de que estos tratamientos requieren un periodo amplio para que surtan efecto. 

–Con los residentes locales de Ibiza, al tener abierto todo el año, sí podemos trabajar en planes a largo plazo, con sesiones semanales. Por ejemplo, tuvimos el caso de una señora de unos 40 años que vino con muchos problemas que parecían de salud mental, mucha ansiedad e insomnio. Al indagar, vimos que había una importante falta de oligoelementos, minerales y vitaminas. Eso lo vimos con una analítica. También había desequilibrio a nivel de microbiota, de los microorganismos que todos tenemos en el tubo digestivo. Entonces, con suplementación, cambios de dieta y alguna pequeña intervención farmacológica y psicoterapia, esa persona volvió a ser una persona con mejor calidad en sus relaciones, mejor calidad de sueño, y de vida en general. Eso se logró con una intervención muy multidisciplinar, principalmente entre el médico nutricionista y el profesional de salud mental que la vio.

–¿Y al turista?

–Mucha gente que viene al hotel nunca ha pasado por una clínica de longevidad, entonces hacemos lo que yo le suelo llamar un bautizo, igual que haces el bautizo de submarinismo, pero de longevidad. Le enseñamos las diferentes técnicas que tenemos, sobre todo de biohacking, y que al menos en el día o dos días que está en Six Senses y que pasa por la clínica, que pruebe una pincelada de tratamientos de longevidad.

–¿Y ya se nota?

–Eso puede tener el efecto puntual, de hacerte un tratamiento de luz infrarroja, o de botas de compresión, o de crioterapia, pero lo que permite a esa persona es tomar conciencia de que estos tratamientos existen, y de que le pueden contribuir a su salud y a su regeneración de una forma diferente, distinta a la visión de la patología que puede encontrar en la medicina más convencional.

Sacar el foco de la patología y ponerlo en la persona

–¿Qué patologías son más apropiadas tratar a través de la medicina funcional o la regenerativa que practican?

–La medicina funcional es un concepto y la medicina regenerativa es otro. Medicina funcional es restaurar la función del individuo teniendo en cuenta todos los factores a su alrededor. La regeneración está más relacionada con, primero, ver si hay degeneración y si hay, revertirla, y regenerar tu propio organismo para que no pierdas músculo, para que no pierdas sistema nervioso, para que no pierdas capacidad pulmonar, etcétera.

Contenido relacionado  Abre sus puertas el nuevo hotel Oaks Ibiza Town tras seis millones de euros de inversión

Ante cualquier desequilibrio, sobre todo de hormonas, de sistema digestivo, de sistema nervioso, el enfoque que va a tener la medicina tradicional va a ser el de la patología. ¿Esto está bien o está mal? “Tu tiroides no funciona, pues te suplemento con hormonas”, eso dice la medicina tradicional. En nuestra método, la aproximación es tu tiroides no funciona porque también tienes un desequilibrio en el sistema digestivo, o porque tu microbiota no está bien y esto tenemos que mirarlo. Si no duermes o estás ansioso, también es porque tu tubo digestivo está desequilibrado con tu dieta y crecen unas bacterias que te están produciendo toxinas, por eso, a la vez te sientes drenado y con fatiga crónica. ¿Reumatismo? Pues en lugar de tratar el reumatismo con corticoides y con antiinflamatorios, es ver ¿por qué tienes enfermedad reumática? ¿por qué tienes inflamación? Porque tienes un estrés que no puedes comer, porque tienes un estilo de vida sedentario, porque no estás nutriéndote adecuadamente y no tienes suficiente antioxidación.

No competimos con la medicina tradicional, el reumatólogo hace muy bien en diagnosticar un artritis reumatoide. Pero nosotros, a esa artritis reumatoide la vamos a ver de una forma más holística.

En el caso de un reuma, vamos a enfocarnos en el sistema hormonal endocrino, todo lo relacionado con el sistema digestivo, sistema nervioso y todo lo que está relacionado con el aparato locomotor. Le vamos a dar una visión diferente que no está tan orientada a lo patológico, al diagnóstico y el tratamiento invasivo. Vamos a buscar más la relación con su entorno y con elementos que probablemente hasta ahora esa persona no ha mirado, relacionados con la nutrición, con la microbiota, con la suplementación y los oligoelementos en general.

Federico Madrid.
Federico Madrid.

RoseBar y Six Senses Ibiza, pioneros

–¿Es pionero en el mundo RoseBar?

–Sí, es pionero en el mundo. Hay otras clínicas de longevidad y se están desarrollando en Estados Unidos y en Europa nuevas, pero el modelo de RoseBar, inserto en un contexto de hotel de lujo. Además, el proyecto está liderado por Mark Hyman, un referente al que llaman del Congreso de Estados Unidos para dar consejos en legislación sobre nutrición.

Nos gustaría que RoseBar Ibiza fuera el buque insignia de una red de clínicas en muchas más localizaciones.

–¿Es un modelo de negocio escalable pues?

–Sí. Yo que he estado muchos años trabajando en hospitales he notado que sacar la medicina de ese entorno tan duro, enfocado tanto a la invasividad, a la intervención y a un modelo de diagnóstico y tratamiento de las patologías, y llevarla a un entorno más amable, más relacionado con el wellness y con el estar bien con uno mismo, creo que en sí mismo ya es un valor. Por eso, la idea es replicar en entornos que estén fuera del ámbito sanitario, en hoteles de lujo, o en entornos residenciales de villas, etcétera, lugares que puedan tener una clínica de longevidad que sirva a los residentes locales y a gente que pueda venir de fuera.

Membresía especial en la clínica de longevidad RoseBar para ibicencos

–¿Cuál es el costo de los tratamientos?

–Hay tratamientos desde 50 euros, como la crioterapia o las gotas de compresión. Los tratamientos más complejos pueden estar en torno a 390 euros.

–La membresía para los ibicencos que estrenan este año, ¿qué incluye y cómo funciona?

–La membresía que estamos ofreciendo ahora para el invierno, hasta marzo, para los locales, son 250 euros al mes. Dentro de eso, puedes hacer todos los tratamientos de biohacking de lunes a viernes: luz infrarroja, botas, crioterapia, todo de manera ilimitada.

Queremos que el residente local pueda venir aquí, que no piense que es sólo un lugar exclusivo al que no puede acceder, que puedan tomar contacto con la medicina de la longevidad. Para la temporada de verano tendrá continuidad, estamos viendo las condiciones.

Scroll al inicio
logo bandas