TURISMO

Impacto del registro de viajeros: críticas del sector y preocupación por los precios

Las agencias de viajes y hoteleros critican la carga burocrática del nuevo sistema, que podría encarecer los viajes y poner en jaque a las pymes del sector
Turismo en Palma de Mallorca
Turismo.

Este lunes 2 de diciembre, el registro obligatorio de viajeros que afectará a agencias de viajes, hoteles y empresas de alquiler de vehículos sin conductor entrará en vigor.

Aunque esta normativa se encuentra en el marco del real decreto aprobado en 2021 y activo desde 2022, será ahora cuando su cumplimiento pase a ser obligatorio, lo que ha generado un fuerte rechazo entre las principales asociaciones del sector turístico.

Un registro para reforzar la seguridad

El Ministerio del Interior defiende esta normativa como una actualización necesaria para garantizar la seguridad en el país. La ley persigue disponer de información más precisa, especialmente para las fuerzas y cuerpos de seguridad, y pone al día un sistema que, hasta ahora, dependía de registros obsoletos que datan de 1959 para pernoctaciones y de 1974 para alquiler de vehículos.

Deberán sumarse al sistema no solo hoteles, hostales y cámpines, sino también operadores turísticos, plataformas digitales y empresas de alquiler de vehículos sin conductor. Todos ellos tendrán que transmitir a la aplicación ses.hospedajes datos personales de sus clientes, como nombres, DNI, nacionalidad y detalles de las transacciones.

Desde el Ministerio se han defendido los requisitos de este registro, afirmando que no introducen nuevas exigencias de información respecto a la ya recabada actualmente y subrayando su importancia para la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.

Rechazo desde el sector

Las agencias de viajes, representadas por asociaciones como Ceav, Fetave, Acave y Unav, han alzado la voz contra esta normativa. Alegan que el sistema añade una carga burocrática insostenible, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que componen el 95 % del sector. La necesidad de gestionar más datos podría, según argumentan, prolongar tiempos de trabajo, elevar los costos operativos e incluso provocar cierres.

Contenido relacionado  Ibiza y Formentera reciben 708.000 euros en ayudas al alquiler para casi 300 personas

A estas críticas se suma la Confederación de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), que considera que el nuevo sistema representa una sobrecarga administrativa injustificada. Los hoteleros han anunciado que están estudiando acciones legales para hacer frente a esta medida.

Datos y resultados

Hasta el momento, 61.540 establecimientos hoteleros, 1.094 agencias de viajes y 1.720 empresas de alquiler de vehículos ya han aportado más de 4,7 millones de datos al sistema. Este registro ha permitido localizar a 18.584 personas con requisitorias policiales activas, en el marco de investigaciones relacionadas con terrorismo, criminalidad organizada y otros delitos graves.

Scroll al inicio
logo bandas