LOS DETALLES

El Consell de Ibiza tendrá un presupuesto de más de 168 millones para 2025

Durante el próximo año, el Consell Insular gestionará un presupuesto ordinario de 144,6 millones de euros, que se incrementarán con el fondo del factor de insularidad para inversiones en materia de Red Viaria e ITS.
pressupost2025 09
El presidente del Consell Insular de Ibiza, Vicent Marí, y el conseller de Hacienda y Gestión Económica, Salvador Losa.

El presidente del Consell Insular de Ibiza, Vicent Marí, y el conseller de Hacienda y Gestión Económica, Salvador Losa, han presentado hoy el proyecto de presupuestos de la institución para el año 2025 que alcanza los 144.612.970,89 euros, una cifra que supone un incremento del 8,5% en relación al presupuesto de 2024, que alcanzaba los 133.278.902,11 euros.

El presidente ha destacado que se trata de unas cuentas destinadas a «afrontar y atender las necesidades y retos más inmediatos a los que se enfrenta la sociedad ibicenca», como son la problemática del acceso a la vivienda, la lucha contra el intrusismo o la saturación.

Este tendrá un aumento de 23,5 millones de euros de presupuesto extraordinario, hasta llegar a los 168.188.540,6 euros de presupuesto que gestionará el Consell en 2025.

Esta aportación extraordinaria proviene del fondo del factor de insularidad para inversiones en materia de Red Viaria que se suscribirá con la CAIB por importe de 6 millones de euros, y de dos convocatorias de ITS: la convocatoria extraordinaria de 2023 que alcanza los 4,8 millones de euros y, por otro lado, los 12,7 millones de euros correspondientes a la convocatoria ordinaria 2024-2025.

Así, para poder activar las políticas dirigidas a combatir «los problemas que afectan a nuestra isla y amenazan su prosperidad social» el presidente ha explicado que los presupuestos marcan dos ejes que definirán la acción de gobierno a lo largo de los próximos meses (Eje I: Personas y Sostenibilidad y Eje II: Infraestructuras y Servicios), con el objetivo de alcanzar el equilibrio entre ambos ejes “porque sin equilibrio no hay futuro”.

Los destinos de los fondos

En el primer eje, destinado a políticas dirigidas a las personas y la sostenibilidad, Bienestar Social seguirá siendo la partida más importante y elevada de este presupuesto con un total de 40,8 millones de euros, un 13% más que el año anterior.

Contenido relacionado  Unidas Podemos pide protección institucional para los taxistas de Ibiza

En este departamento, destacan el aumento en 500.000 euros del Plan de Prestaciones Básicas, que alcanza los 3,2 millones de euros, la habilitación de 12 viviendas a disposición de servicios sociales y atención a la Mujer, la puesta en marcha del Centro de crisis 24 horas, y el aumento de la partida destinada a la atención a menores, que alcanza los 8,9 millones de euros, un 9,93% más que en 2024.

pressupost2025 01
El presupuesto 2025 del Consell de Ibiza.

La atención a las personas también se desarrollará a través del Plan 5 de Cooperación Municipal que a lo largo de 2025 se reenfocará para destinar 3 millones de euros para activar políticas de vivienda en todos los municipios de la isla.

Marí ha avanzado que, relacionado también con esta voluntad de abordar la problemática social derivada de la falta de vivienda, para 2025 está prevista la puesta en marcha de un ambicioso plan de choque contra el intrusismo, destinando 4 millones de euros de ITS a controlar y acabar con estas prácticas ilegales.

Dentro de este eje, también se contempla la partida para empezar a desarrollar la nueva contrata de transporte público y, como ha explicado Marí, “dado que el Gobierno central ya ha anunciado que no tiene previsto destinar sueldos a la gratuidad del autobús , por parte de este Consell insular se ha previsto una partida para garantizar la gratuidad de las tarjetas T-Daurada y T-Jove y de las tarifas reducidas de la T-Plata y de la T-General”.

Además, se contempla una primera partida de 150.000 euros para la constitución del Consorcio de Movilidad que debe desarrollar la ley de control de vehículos en la isla de Ibiza.

Contenido relacionado  Íñigo Errejón deja el Congreso tras la denuncia por acoso sexual de la actriz Mouliaá

En el segundo eje, destinado a la mejora de servicios e infraestructuras públicas, se ha previsto el inicio de importantes proyectos para mejorar la seguridad de la red viaria insular, como el cruce de Es Caçadors, la glorieta de entrada a San José o la mejora de Can Guillemó.

En gestión de residuos, se han previos una partida de 15 millones de euros (a financiar por la CAIB y remanentes) para ejecutar las obras previstas para minimizar los malos olores en el Área Ambiental de Ca na Putxa; en deportes, destaca la construcción del pabellón multidisciplinar Sa Blanca Dona o el Parque Motor de sa Coma; en el ámbito cultural destacan el inicio de las obras de Ses Nou Rodades y la apertura del Museo de la Mar.

En turismo, destaca la consolidación del Sistema de Inteligencia Turística de Ibiza.

También se ha destacado que el presupuesto contempla una partida para el derribo de la estructura de Cala d’en Serra para recuperar los valores ambientales y paisajísticos de este entorno.

Ingresos extraordinarios

El conseller de Hacienda y Gestión Económica, Salvador Losa, ha explicado que para hacer frente a todos estos retos, el Consell de Eivissa contará en 2025 con toda una serie de ingresos extraordinarios, fruto de varios acuerdos políticos alcanzados entre esta institución y la Comunidad Autónoma, “que nos permitirán asegurar que 2025 será un año histórico en cuanto a financiación por parte del Gobierno de las Islas Baleares, recuperando así el peso específico que merece y corresponde a la isla de Ibiza”.

Así, en aplicación de la Ley de Consell, para el año 2025, en una previsión de ingresos por parte de la CAIB de 77.390.244,9 euros.

Contenido relacionado  Cinco patrones de embarcaciones ilegales detenidos en Ibiza y Formentera por la Policía Nacional

A esta cifra, deben sumarse los 2,5 millones de euros en concepto de liquidación de anticipos fruto del acuerdo de deuda histórica firmado con la Consellería de Economía, Hacienda e Innovación del Gobierno de las Islas Baleares y también, fruto de este mismo acuerdo, deben sumarse 1.575.393,80 euros, en compensación de las inversiones realizadas en materia de tratamiento de residuos en el Área Ambiental de Can Pucha.

El Govern de las Islas Baleares también compensará a Ibiza con una aportación de 6 millones de euros para el fondo del factor de insularidad para inversiones en materia de Red Viaria que se firmarán en próximos meses.

Así, en 2025, entre estas aportaciones y otros convenios ordinarios, el Consell Insular de Ibiza recibirá del Govern de las Illes Balears un mínimo de 94.941.983,6 euros lo que supone “la cifra más otra jamás reflejada en unos presupuestos por esta administración”, apuntaron.

Una cifra que será mayor, atendiendo a que no contemplan las inversiones adjudicadas en el Pleno de la Comisión de Impulso del Impuesto de Turismo Sostenible, que para 2025 ascienden a 12,7 millones de euros.

Por otra parte, también se ha destacado el aumento de los ingresos por Tasas, Precios Públicos y Otros Ingresos, que asciende a 10,46 millones de euros, fruto de la puesta en marcha del Plan de Choque de Lucha contra el Intrusismo así como el aumento del tipo impositivo de las multas contra los taxis piratas.

Este proyecto de presupuestos será sometido a la aprobación del Pleno del Consell Insular de Eivissa en sesión extraordinaria prevista para este jueves, 5 de diciembre.

 

Scroll al inicio
logo bandas