ARTE

Fundación Ses Dotze Naus presenta el taller ‘Reimaginando la Ciudad Instantánea’

Reimaginando la Ciudad Instantánea es un taller para explorar nuevas arquitecturas expositivas inspiradas en la Instant City de 1971 en Ibiza; y se celebrará los días 7 y 8 de diciembre en La Carpintería, el espacio de creación de la fundación en Can Bufí
Fundación Ses Dotze Naus presenta el taller Reimaginando la Ciudad Instantánea con la comisaria Raquel Victoria Crédito Emanuel Zepeda Arceo
Fundación Ses Dotze Naus presenta el taller 'Reimaginando la Ciudad Instantánea' con la comisaria Raquel Victoria. (Foto: Emanuel Zepeda Arceo)

La Fundación Ses Dotze Naus presenta este fin de semana un nuevo taller, ‘Reimaginando la Ciudad Instantánea: Nuevas Arquitecturas para el Arte Contemporáneo’, como parte de su programa de actividades públicas en La Carpintería.

La propuesta es fruto de la investigación llevada a cabo por la comisaria e investigadora Raquel Victoria, seleccionada en la primera edición de un programa de residencias de investigación dirigido a artistas visuales, comisarixs e investigadorxs de Mallorca, Menorca y Formentera. 

El taller pretende desarrollar propuestas experimentales inspiradas en el proyecto de la Instant City, creada durante el VII Congreso del International Council of Societies of Industrial Design (ICSID), celebrado en la Cala de San Miguel del 14 al 16 de octubre de 1971. 

Este caso representa un punto clave de inflexión en el entendimiento de la relación entre el arte, la arquitectura y el diseño experimental desafiando los paradigmas de los espacios expositivos convencionales.

Taller ‘Reimaginando la Ciudad Instantánea’

Así, a través de una combinación de trabajo teórico y práctico, los participantes explorarán alternativas al cubo blanco como modelo dominante en el arte y experimentarán con nuevas formas de diseño expositivo y creación colaborativa.

El taller está dirigido a artistas, curadores, arquitectos, diseñadores, estudiantes y público interesado en la relación entre arte, espacio y comunidad.

Los interesados pueden inscribirse a través del email info@ses12naus.org.

La actividad tiene un precio de 10 euros.

Sobre ‘Instant City’

La Instant City fue un experimento social y arquitectónico, diseñado como una ciudad efímera sin precedentes.

El proyecto se llevó a cabo en el marco del congreso ICSID, un evento que reunía a diseñadores, arquitectos y artistas de todo el mundo. Este experimento destacó por su enfoque colectivo y participativo, donde los asistentes construyeron una ciudad neumática utilizando 15.000 m² de cloruro de polivinilo, un millón de grapas y conocimientos técnicos básicos ofrecidos por un grupo de jóvenes arquitectos. Se organizaba en módulos flexibles interconectados a través de un sistema de ventilación y sobrepresión, generando una estructura inicialmente geométrica, que con el tiempo fue adaptándose y transformándose a medida que los habitantes diseñaban nuevas configuraciones, en un claro ejercicio de experimentación sobre las posibilidades del espacio.  

Contenido relacionado  Paradiso Ibiza Art Hotel inaugura su primera exposición de este verano 2024

Durante su residencia en Ses12naus, Raquel Victoria pretende no solo profundizar su investigación sobre las nuevas formas arquitectónicas y curatoriales en el marco de su PhD, sino también contribuir mediante debates sobre espacios expositivos efímeros y colaborativos, incluyendo el taller ‘Reimaginando la Ciudad Instantánea’, que será además la última actividad pública de 2024 propuesta por la fundación.  

Acerca de Raquel Victoria

Raquel Victoria (Palma de Mallorca, 1998) es curadora de arte contemporáneo e investigadora. Actualmente está realizando un PhD en la Universidad de Granada, donde centra su investigación en la estructura física y conceptual del cubo blanco en el arte contemporáneo. Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Granada, se especializó en producción artística, gestión cultural y trabajo curatorial. Posteriormente obtuvo un Máster en Producción e Investigación en Arte. 

En 2021 cofundó la asociación de gestión cultural La Constructora y creó y coordinó el Festival Al Liquindoi: Sonido Relativo. Ha sido miembro de varios grupos de investigación y ha recibido diversas becas, destacando la del Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada. Tambien ha trabajado como coordinadora y gestora de arte para instituciones culturales como Collaborations DK y CCA Andratx, ambas en Mallorca. 

Durante su carrera profesional ha curado diversas exposiciones, entre las que destacan The Softnessen Kunsthalle – CCA Andratx, The bliss of ignorance de Stefan Rinck y Philip Grözinger, y Concrete curtains de Xenia Lesniewski en La Misericòrdia, Consell de Mallorca, todas en 2024. En 2023 fue curadora de Dystopian archaeologies. Exploring the vestiges of a future past de Stefan Rinck y Trine Søndergard en La Misericòrdia, Consell de Mallorca, entre otras, y ha sido seleccionada para comisariar una exposición en el Museu d’Art Contemporani Es Baluard en 2025.

Contenido relacionado  Ses Dotze Naus inaugura la exposición '6', para todo público y con programa especial gratuito para centros educativos
Fundación Ses Dotze Naus presenta el taller Reimaginando la Ciudad Instantánea
Fundación Ses Dotze Naus presenta el taller ‘Reimaginando la Ciudad Instantánea’. (Foto: Prensa Ses Dotze Naus)

Fundación Ses Dotze Naus

Ses12naus fomenta la creación contemporánea en Ibiza a través de residencias artísticas, exposiciones y programas públicos. Desde 2016, impulsa diversas iniciativas que generan nuevos diálogos entre la creación contemporánea y el contexto de la isla, para generar narrativas inéditas y aportar nuevas perspectivas que alimenten el pensamiento crítico e inspiren a residentes y visitantes.  

Ses12naus inicia una nueva etapa en 2022 con la constitución de la Fundación Ses Dotze Naus y la apertura del primer centro de creación de Ibiza, La Carpintería, desde donde se impulsan nuevas líneas de trabajo e investigación con acciones de diferente intensidad, alcance y temporalidad. En este período, la fundación ha celebrado cinco programas de residencias que han concluido cinco exposiciones en La Carpintería, en torno a las que se han realizado más de 20 actividades públicas y 10 actividades educativas. En esta programación han participado más de 40 artistas, comisarios y otros agentes locales, nacionales e internacionales.  

En 2023, la fundación fue una de las tres entidades impulsoras de Xarxa RESIB, la primera red de centros de creación de Illes Balears, y forma parte de su directiva. RESIB suma actualmente a 15 centros y coopera con otras redes de la Eurorregión. Asimismo, desde 2023 la Fundación cuenta con el apoyo del Govern Balear a través de las ayudas del Institut d´Estudis Baleàrics dirigidas a centros de creación. 

Scroll al inicio
logo bandas