“El día que por alguna razón desapareciéramos los pescadores locales, se generará un monopolio de pescado de otros lados y valdrá una fortuna, la gente no lo podrá pagar”, advierte Iván Pérez, presidente de la Cofradía de Pescadores de Formentera, a La Voz de Ibiza.
Pérez se encuentra en Bruselas, donde se debate la propuesta de la Comisión Europea de reducir un 79 % los días permitidos para pesca de arrastre en el territorio del Mar Mediterráneo. Una medida que, advierten pesqueros de toda España (como también de Italia y Francia) llevaría a la desaparición del sector. Y que, además, impediría el abastecimiento local.
“No nos podemos volver dependientes de lo que se pesca fuera del país. Si hacemos una gestión pesquera, podemos tener productos para toda la vida. No tenemos que volvernos dependientes de productos que llegan desde fuera de España”, señala el dirigente de Formentera, que se encuentra, junto con otros pares, en la ciudad belga, participando de negociaciones.
Pescados y mariscos que aumentarían de precio
“Nosotros al día de hoy competimos con la raya que se trae de la Argentina y de Marruecos. Si en algún momento no pudiéramos pescar raya, ellos tendrían el monopolio y los precios subirían ¿Cuánto? No puedo saberlo, son suposiciones”, dice Pérez.
Además de la raya, uno de los pescados emblema que perderían la enorme cuota local, Pérez señala que hay otros productos del mar que hoy surgen de costas baleares pero que deberían ser traídos del extranjero en caso de concretarse la medida propuesta por la Comisión Europea. En concreto, los productos que se verían encarecidos si se restringen los días de faena de pescadores locales serían:
- Raya
- Gambas
- Figala
- Moralla
- Calamar
- Pulpo
“Al final, yo lo que quiero es comer pescado de nuestra zona, que lo hay. De hecho, hay muchísimos”, enfatiza Pérez.
En la misma línea, recientemente Joan Simonet Pons, conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural de las Islas Baleares, ha señalado en una carta a Costa Kadis, el nuevo comisario de Pesca y Océanos de la Unión Europea, que la reducción de días de pesca de arrastre implicaría que no haya “pescado en el plato”. Además, el dirigente balear ha señalado en su carta que la medida propuesta por la Comisión Europea perjudicaría no solo a la industria pesquera, sino que iría en contra de la cultura local.
Según ha contado Pérez a La Voz de Ibiza, los pesqueros ya no tienen margen para reducir más días de actividad al año (actualmente tienen permitido 130 jornadas anuales, pero la medida que se analiza reduciría este número a 27). «Quieren hacernos desaparecer», ha denunciado el líder de la Cofradía de Pescadores de Formentera.